Gobierno Corporativo

Somos el banco de la familia panameña

Junta Directiva

La Ley Orgánica de Caja de Ahorros establece que el manejo, dirección y administración de Caja de Ahorros estarán a cargo de un Gerente General y de una Junta Directiva, de los cuales al menos dos serán directores independientes, quienes serán nombrados por el Órgano Ejecutivo y ratificados por la Asamblea Nacional.

 

Los deberes y facultades de la Junta Directiva están definidos en la Ley Orgánica como en las disposiciones emitidas por la Superintendencia de Bancos de Panamá.

 

Entre sus principales funciones están la de velar por la solidez y seguridad del banco, establecer una estructura de Gobierno Corporativo efectiva, promover en conjunto con la gerencia superior elevados estándares éticos y de integridad, aprobar y revisar, periódicamente, las estrategias de negocios y otras políticas trascendentes del banco.

Fernando Correa
Fernando Correa
Director – Presidente
José Herrera
José Herrera
Director - Vicepresidente
Joseph Louis Salterio
Director
Michele M. Moreno
Michele M. Moreno
Directora
Samir Camilo Gozaine
Director
Ana Valdemar
Ana Valdelamar Miranda
Directora
Alcides Isaza Acosta
Director

Administración

Andrés Farrugia G.
Andrés Farrugia G.
Gerente General
Omar Murillo
Omar Murillo
Subgerente General

Organigrama

Descarga el organigrama aquí

Gobierno Corporativo

Nuestro Gobierno Corporativo es gestionado a través de los comités y reglamentos internos que guían las relaciones entre la Junta Directiva, Gerencia General, Alta Gerencia, colaboradores y otros grupos de interés, a fin de proporcionar la estructura a través de la cual son fijados los objetivos estratégicos del banco.

Estructura de Gobierno Corporativo

Caja de Ahorros es una institución autónoma del Estado, regulada por el Texto Único de la Ley 52 de 13 de diciembre de 2000 ordenado por la Ley 78 de 2019,  y posee una sólida estructura de Gobierno Corporativo definida a través de comités Directivos y Ejecutivos, a fin de alinear las decisiones, garantizar la transparencia, asegurar el cumplimiento normativo y cultura ética del banco.

Importancia del Buen Gobierno Corporativo

  • Permite acceder a diversas fuentes de financiamiento.
  • Contribuye a mitigar riesgos.
  • Incrementa el valor del Banco.
  • Promueve el crecimiento sostenible.
  • Aumenta la confianza con los bancos corresponsales.
  • Promueve el cumplimiento y las buenas relaciones con los órganos reguladores.
  • Ayuda al cumplimiento de los objetivos y metas establecidos.
  • Promover el desarrollo organizacional.
  • Ayuda a lograr mayor eficacia y transparencia de las operaciones.
  • Fomentar la práctica de valores del Banco.
  • Promueve sistemas adecuados de rendición de cuentas.

Principios Fundamentales de Gobierno Corporativo

Caja de Ahorros se adhiere al incluir en la gestión de gobernanza los trece (13) Principios de Gobierno Corporativo para Bancos según el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea y los reconoce como principios básicos para una gobernanza sólida:

1. Responsabilidades generales de la Junta Directiva

La Junta Directiva tiene la responsabilidad general por el Banco, incluyendo la aprobación y supervisión de la implementación por parte de la gerencia superior de los objetivos estratégicos del Banco, marco de gobierno y cultura corporativa.

2. Calificaciones y composición de la Junta Directiva

Los miembros de la Junta Directiva deben estar y mantenerse calificados, individual y colectivamente, para sus cargos. Deben comprender su función de supervisión y Gobierno Corporativo, y ser capaces de ejercer juicio sólido y objetivo sobre los asuntos del Banco.

3. Prácticas y estructura de la Junta Directiva

La Junta Directiva debe definir las estructuras de gobierno y prácticas adecuadas para su tarea, y establecer medios para que dichas prácticas sean seguidas y revisadas periódicamente para su efectividad continua.

4. Gerencia superior

Bajo la dirección y supervisión de la Junta Directiva, la gerencia superior debe llevar adelante y gestionar las actividades del Banco de una manera consistente con la estrategia de negocios, el apetito al riesgo, las políticas de compensación y otras políticas aprobadas por la Junta Directiva.

5. Gobierno de estructura de grupos

En una estructura de grupo, la Junta Directiva de la empresa matriz tiene la responsabilidad general del grupo y la de garantizar que se establezca e implemente un marco de gobierno adecuado a la estructura, negocio y riesgos del grupo y sus entidades. La Junta Directiva y gerencia superior deben conocer y entender la estructura organizacional del grupo y los riesgos que representa.

6. Función de gestión de riesgos

Los Bancos deben tener una efectiva función de gestión de riesgos independiente, bajo la dirección de un director de riesgos (chief risk officer-CRO), con suficiente rango, independencia, recursos y acceso a la Junta Directiva.

7. Identificación, monitoreo y control de riesgos

Los riesgos deben ser identificados, monitoreados y controlados de manera continua a nivel consolidado e individual. La complejidad de la infraestructura de gestión de riesgos y control interno del Banco debe mantenerse en línea con los cambios en el perfil de riesgo del Banco, el ambiente externo de riesgos y las prácticas de la industria.

8. Comunicación de riesgos

Un efectivo marco de gobierno en materia de riesgos requiere una comunicación robusta dentro del Banco sobre riesgos, tanto a través de la organización como de reporte a la Junta Directiva y la gerencia superior.

9. Cumplimiento

La Junta Directiva del Banco es responsable de supervisar la gestión del riesgo de cumplimiento del Banco. La Junta Directiva debe establecer una función de cumplimiento y aprobar las políticas y procesos para identificar, evaluar, monitorear, reportar y aconsejar sobre riesgo de cumplimiento.

10. Auditoría interna

Auditoría Interna es la responsable de la evaluación y seguimiento permanente del sistema de control interno y se fundamenta en criterios de independencia, objetividad de aseguramiento y consulta.

La función de auditoría interna será administrativamente dependiente de la Junta Directiva, a través del Comité de Auditoría con el cual deberá reunirse regularmente, será operativamente independiente y deberá estar dotada con las facultades necessarias para evaluar el cumplimiento de las políticas de manejo de riesgos a que está expuesto el Banco.

11. Compensación

La estructura de compensación del Banco debe apoyar un Gobierno Corporativo y una gestión de riesgos sólidos.

12. Difusión y transparencia

El gobierno del Banco debe ser adecuadamente transparente para los Accionistas, depositantes, otros grupos de interés y participantes del mercado.

13. Rol del supervisor

Los supervisores deben proveer lineamientos para el Gobierno Corporativo en Bancos y su supervisión, incluyendo evaluaciones mediante revisiones integrales e interacciones regulares con juntas directivas y gerencias superiores; deben requerir mejoras y acciones correctivas cuando sea necesario; y deben compartir información sobre Gobierno Corporativo con otros supervisores.

Normativa

Nuestro marco normativo aplicable a nivel local en materia de Gobierno Corporativo está regido por la Superintendencia de Bancos de Panamá y Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información. A nivel internacional hacemos uso de prácticas de Gobierno Corporativo establecidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. 

Código de Ética y Conducta

Los deberes y facultades de los miembros de Junta Directiva, Gerencia General y todos los colaboradores de Caja de Ahorros, están definidos en la Ley Orgánica y el Código de Ética y Conducta. Con el objetivo de ejercer nuestras funciones de manera íntegra, con profesionalismo, a fin de renovar nuestro compromiso de servicio responsable a nuestros clientes y al público en general, además de promocionar un buen ambiente de trabajo en el cual se respete a las personas. 

Conflicto de Interés

Se define el Conflicto de Interés como cualquier situación donde una parte relacionada, intente promover un interés personal o privado que resulte o aparente resultar en lo siguiente:

  • Una interferencia con el ejercicio objetivo de sus responsabilidades con la Caja de Ahorros.
  • Una ganancia o ventaja por virtud de su posición o relación con el Banco.

La Caja de Ahorros está comprometida en mantener una conducta ética y legal acorde a las mejores prácticas que conllevan un buen Gobierno Corporativo, cuenta con una Política de Transacciones con Partes Relacionadas que permite identificar y determinar los límites de concentración establecidos por la Ley Bancaria de Panamá, el Acuerdo 006-2009 y sus modificaciones. Además de establecer en el Código de Ética y Conducta una sección exclusiva sobre el Conflicto de Interés aplicable a cada colaborador del Banco, quienes se abstendrán de participar en situaciones laborales que pongan en conflicto sus intereses personales o privados. Nuestra Junta Directiva, Gerencia General y Colaboradores están comprometidos en el cumplimiento estricto del marco normativo.

Manual de Gobierno Corporativo

El Manual de Gobierno Corporativo de Caja de Ahorros define claramente los fundamentos del buen gobierno corporativo, las estructuras y las responsabilidades de la Junta Directiva dentro de las sanas prácticas bancarias, poniendo a disposición de todo el personal un conjunto de políticas y procedimientos que enmarcan los principios de transparencia, equidad, para así garantizar el manejo de la información, la correcta gestión de los posibles conflictos de intereses y las relaciones con todos nuestros grupos de interés que participan en la Dirección y Administración del Banco, el mismo es de uso interno.

Descarga el Manual de Gobierno Corporativo aquí.

Transparencia

Reconocemos que la transparencia garantiza la confianza de nuestros grupos de interés y la rendición de cuentas, fomentando así la integridad. Enmarcamos todos nuestros procedimientos internos y operaciones hacia el completo cumplimiento de las normas de transparencia aplicables a todas las entidades estatales.

 

Nos encontramos en total observancia de los lineamientos establecidos por los acuerdos bancarios de la Superintendencia de Bancos de Panamá y la normativa impuesta por la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), las cuales regulan nuestras operaciones como entidad financiera y estatal.

Membresía

Asociación de Secretarios Corporativos de América Latina
Asociación de Secretarios Corporativos de América Latina (ASCLA)
Instituto de Gobierno Corporativo de Panamá
Instituto de Gobierno Corporativo - Panamá