Gestión de Riesgo Operativo

Introducción

El riesgo operativo es la posibilidad de tener pérdidas financieras, como consecuencia de fallas o deficiencias en procesos, personas, tecnología y ocurrencias de eventos imprevistos.  Por ende, esta presente en cualquier sector económico, siendo el sector bancario uno de los más vulnerables a pérdidas financieras, resultado de riesgos inherentes u omisiones a los controles, teniendo como prioridad la gestión integral de los riesgos.

 

En agosto del 2006 surge la Gerencia de Riesgo Operacional en la Caja de Ahorros, con base en los lineamientos de Basilea II para una debida gestión.

 

A partir del 2012, se inició una metodología integrada con el resto de las áreas de control que trabaja dentro de un marco de mejora continua garantizando la identificación eficaz de riesgos operacionales y tecnológicos en nuestras líneas de negocio, asegurando una estructura institucional más segura, confiable y de prestigio, cumpliendo con lo descrito en los acuerdos 008-2010 y 011-2018 de la Superintendencia de Bancos de Panamá, que regula el Riesgo Integral y el Riesgo Operacional.

Objetivos

  • Fomentar y fortalecer la cultura organizacional promoviendo la Gestión de Riesgo Operacional que comprende la identificación, evaluación, mitigación, monitoreo y reporte de riesgos operacionales a nivel institucional a través de las capacitaciones a personal de primer ingreso y capacitaciones periódicas a todo el personal.
  • Identificar los riesgos, evaluar la efectividad de sus controles mitigantes y dar seguimiento a las acciones correspondientes para reforzar cualquier brecha o deficiencia en la calificación del riesgo evaluado y así mantener la mejora continua en los procesos.
  • Mantener una matriz de riesgo tecnológico organizacional que permita visualizar la tendencia de riesgos de la infraestructura del banco para la toma de decisiones y correcciones oportunas.
  • Implementar una debida gestión de Continuidad del Negocio, la cual consiste en la preparación proactiva de respuestas efectivas para asegurar que la operatividad del Banco continúe ante la ocurrencia de eventos que pueden crear una interrupción o inestabilidad en las operaciones, con el fin de restaurar los procesos claves, protegiendo el servicio al cliente y por ende la reputación.
  • Capturar los eventos e incidentes de riesgo operacional en la base de datos para su debida gestión y generación de reportes presentados al Comité de Riesgos y Junta Directiva con el fin de asegurar que la gestión de riesgo operacional se mantiene dentro del límite de tolerancia establecido.
  • Establecer y dar seguimiento a los indicadores claves de riesgo operacional los cuáles son presentados al Comité de Riesgos y Junta Directiva de manera de asegurar que la gestión de riesgo operacional trabaja en implementar planes de acción, atendiendo los cambios en los niveles de riesgo cuando se presenten.

Logros

Mediante la implementación de la metodología de Gestión de Riesgo Operacional se ha logrado disminuir la posibilidad de incurrir en pérdidas por fallas del recurso humano, procesos, tecnología u ocurrencia de eventos externo.  Podemos destacar los siguientes logros alcanzados en la gestión de Riesgo Operacional:

  • Capacitación a nivel nacional para reforzar conocimientos, importancia, beneficios y el rol que se desempeña en la gestión del riesgo operacional desde cada una de sus áreas de trabajo.
  • Envío de cápsulas informativas, a través de correos electrónicos, a todos los colaboradores de Caja de Ahorros con el objetivo de crear y sensibilizar la cultura de Riesgo.
  • Creación de nuevas cuentas contables de gasto para registro exclusivo de pérdidas operacionales, de esta manera se asegura el registro completo de incidentes de riesgos materializados en nuestra base de datos.
  • Implementación de una herramienta con el objetivo de llevar una mejor administración de los riesgos identificados por cada uno de los procesos evaluados, reporte de eventos e incidentes de una manera automatizada.
  • Acompañamiento a las áreas de negocio, con la identificación de riesgos operativos y tecnológicos para asegurar que se implementen controles robustos en el lanzamiento de nuevos productos o servicios que ofrezca el banco.
  • Seguimiento de planes de acciones y oportunidades de mejoras, resultado de las evaluaciones o revisiones que forman parte de la gestión de riesgo.
  • Llevar a cabo una debida gestión de continuidad de negocio como parte integral de la gestión de riesgo operativo, la cual va alineada con la Norma ISO 22301 como referencia de las buenas prácticas como la Norma ISO 22301, con fin de asegurar que Caja de Ahorros esté preparada para responder a emergencias, mitigar los impactos, garantizando la continuidad de las operaciones y servicios críticos para la atención de clientes.
  • Presentación de informes trimestrales al Comité de Riesgos y Junta Directiva sobre perfil de riesgo operacional, pérdidas por riesgo operacional, seguimiento a planes de acción y avances en la gestión de Riesgo Operacional. Apoyando así a la Gerencia en la toma de decisiones con relación a la gestión de riesgos.
  • Establecimiento de una estructura robusta de gestión de riesgo operacional mediante la interacción eficaz y oportuna entre el Departamento de Riesgo Operacional con los enlaces de riesgo operacional, Contabilidad, Cumplimiento, Jurídico, Control Interno, Auditoría, Riesgo y Fraude en busca de mejores prácticas de acuerdo a las lecciones aprendidas para el fortalecimiento de controles.