La Asamblea Nacional de Diputados ratificó a Andrés Farrugia G., como gerente general de Caja de Ahorros para el periodo 2024-2029, recibiendo la aprobación y recomendación de la Comisión de Credenciales y del pleno, luego de la revisión de su perfil y experiencia para asumir este cargo.
Durante su presentación ante la comisión, el gerente general señaló “es un honor retomar el liderazgo de Caja de Ahorros y convertirnos en un banco líder en el mercado, reconocido por su solidez, innovación y compromiso con el desarrollo sostenible del país. Es fundamental asegurar la estabilidad, crecimiento y capacidad que tenemos para cumplir con la misión pública que se nos ha encomendado, garantizando el bienestar económico de nuestra comunidad y el éxito a largo plazo de nuestra institución”.
Estrategia quinquenal
Caja de Ahorros proyecta un plan estratégico 2024-2029, enfocado en innovación y tecnología, en potenciar el crecimiento del negocio y de las principales carteras del banco a través de soluciones, productos y servicios que generen un impacto en la banca panameña, así como la profesionalización del capital humano, la sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros temas prioritarios.
“Nuestra ruta iría enfocada en la transformación, dinamismo, en la consolidación financiera del banco y tenemos la ambición de liderizar varios segmentos y que aspiramos hacer en esta administración, ofreciendo un servicio que sea accesible, humano y eficiente, asegurando que cada panameño pueda beneficiarse de una banca que entiende y satisface sus necesidades, trabajando con dedicación para garantizar, con paso firme, un futuro más próspero y equitativo para todos”, destacó Farrugia.
Farrugia también explicó que “el banco que encuentro hoy es un banco mejor que el que encontré en el 2019, sin embargo, todavía hay una cantidad sustantivas de retos y nuestra motivación principal para retomar el liderazgo de una de las más importantes instituciones financieras del país, es el trabajo excepcional que hicimos para transformar la dinámica del banco que permeo a toda la organización”.
“El banco es financieramente hablando el más solidario del país, sobre todo con los segmentos más humildes de la sociedad. Tiene el 64% de todos los préstamos en interés preferencial, ya que forma parte de su ley orgánica y que activamente destina una porción significativa de sus recursos al apoyo de ese sector más vulnerable y es parte de la misión mantener ese apoyo e incrementarlo”, destacó el gerente general dentro de su intervención con los comisionados quienes consultaban sobre los proyectos de beneficio social e hipotecario.