Caja de Ahorros conmemora el día internacional del voluntariado y celebra sus buenas prácticas de Responsabilidad Social
- El día 5 de diciembre se celebra a nivel internacional el día del voluntariado.
- El voluntario de Caja de Ahorros realizó una donación al Instituto Nacional Oncológico de 800 mascarillas.
- En el 2020 «Una Gran Familia» realizo un aproximado de 2,342 horas de voluntariado.
- Apoyaron a 20 fundaciones.
Panamá, 7 de diciembre 2020. El propósito de Caja de Ahorros como institución no es solo generar un impulso económico, sino también social y ambiental. En diciembre se celebra el día mundial del voluntariado, “El Banco de La Familia Panameña” celebra este día junto a sus más de 2000 colaboradores quienes hacen que los proyectos de Responsabilidad Social sean una realidad. En un año en el que la pandemia por la Covid – 19 ha impactado la vida de los panameños, el grupo de voluntarios de Caja de Ahorros demostró con su esfuerzo y trabajo en equipo, que a la familia se le ayuda, participando activamente en la primera línea de respuesta y en el campo comunitario, ofreciendo su apoyo a los más necesitados.
“Una Gran Familia” es el nombre con el cual este grupo conformado por los colaboradores de Caja de Ahorros, ponen en práctica su voluntariado corporativo, llevando a cabo actividades que contribuyen de manera significativa en la comunidad.
Las entidades con iniciativas sociales y fines humanitarios, ONG, han tenido un año muy difícil, por ello el equipo de voluntarios de Caja de Ahorros ha apoyado a lo largo del año con actividades sociales y ayuda económica a: Fanlyc, Fundación Pro Niños del Darién, Club Activo 20-30 de Panamá, Fundación Hazme Brillar, Fundación Relaciones Sanas, Magisterio Panameño Unido, Fundación Puertas Abiertas de Erika Ender, Hogar San José de las Hermanas Misioneras de la Caridad, Centro de Orientación y Atención Integral Albergue Temporal “San Juan Pablo II, Hogar Bolívar, Orfelinato San José de Malambo, Hospital del Niño, Hogar de Niños en riesgo de la Cruz Roja, Hogar El Buen Samaritano, Asilo “Una Luz en mi Camino”, Hogar Divino Niño, Fundación Casa Hogar San José, Fundación Pro Niños del Darién, Hogar Divina Gracia y Fundación Divino Niño.

Colaboradores unidos por grandes causas
Por otro lado, tras las trágicas inundaciones en las provincias Chiriquí y Veraguas, llevaron a cabo 3 puntos de colectas internas en el Edificio Casa Matriz, en la Sucursal David Centro y en la Sucursal Santiago Interamericana. Se dio la participación de colaboradores voluntarios junto al Gerente General, Andrés Farrugia G., que apoyaron con la logística de las donaciones en el Parque Omar. También, han sido partícipes de Panamá Solidario en diversas ocasiones, apoyando en la confección de más de 5000 bolsas de alimentos.

En Caja de Ahorros se promueve la sostenibilidad en todas sus áreas de acción y se consolida como una institución financiera de alto nivel. Uno de los principales objetivos para la entidad es desarrollar iniciativas sustentables que se han concretado a lo largo de 10 años, gracias a una estrategia de responsabilidad social, sólida y consistente, incorporando en su ADN la sostenibilidad de manera transversal, donde destacan proyectos insignia como el Programa Nacional de Ahorro, Los Huertos Escolares de Zambo, Huertos Familiares y el programa de educación financiera: Mis Finanzas Trascienden.
Proyectos que llevan a buenas prácticas
Los Huertos Escolares de Zambo, es una plataforma de asistencia alimentaria que ha contribuido desde el año 2000 a difundir los métodos apropiados para la producción agropecuaria a nivel escolar y familiar, resultados de un trabajo en conjunto entre Caja de Ahorros, Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Ministerio de Educación, padres de familia, docentes y estudiantes. Dado el impacto trascendental de esta iniciativa, Los Huertos Escolares ha recibido el premio 2020 de la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), en la categoría de Información, Asistencia Técnica y Responsabilidad Social.
Los Huertos Familiares de Caja de Ahorros, tiene el objetivo de comunicar, educar, concientizar y promover la participación de las familias en la creación de huertos rurales y urbanos en sus hogares, mediante las plataformas digitales de Caja de Ahorros: YouTube, Instagram y Facebook, logrando la aplicación de técnicas agrícolas para la mejora de las condiciones alimentarias.
El programa enseña los pasos de la creación de su propio huerto familiar en casa o en su comunidad y su estreno superó las expectativas que se tenían en cuanto a la recepción, con más de 2,200 visualizaciones, principalmente de mujeres, en tan solo 5 días, lo que demuestra que es un contenido de gran valor y que además son muchas las personas interesadas en iniciar su propio proyecto en el hogar.
Asimismo, promueven la cultura financiera con sus aliados estratégicos la Sparkassenstiftung – Fundación Alemana de Cooperación de Cajas de Ahorros, quienes han llevado su programa Mis Finanzas Trascienden que desarrollaban de forma presencial, a las redes sociales y plataformas digitales, mediante webinars y cápsulas informativas que enseñan a todas las familias panameñas consejos prácticos y sencillo para unas finanzas saludables.
Promoviendo la salud mental, firmaron un convenio de cooperación por dos años con la Fundación Relaciones Sanas para aportar a los esfuerzos de educar y realizar proyectos a favor de la salud mental y emocional de las familias, los individuos, los grupos sociales y las instituciones. Como parte de esta alianza, ambas entidades entablan una relación estratégica que busca complementar y brindar soporte a la labor de la organización que desarrolla programas comunitarios en materia de salud mental, mediante el entrenamiento a profesionales por medio de actividades académicas y de educación continua.
Sobre este proyecto, Andrés Farrugia G., Gerente General de Caja de Ahorros indicó que “hoy más que nunca, Caja de Ahorros tiene el propósito de seguir brindándole a nuestros clientes la seguridad de que cuentan con nuestro respaldo, programas de ayuda, plataformas y servicios financieros para mitigar algo de la incertidumbre que genera el panorama actual. Esta alianza con Fundación Relaciones Sanas es otra forma de reafirmarlo y esto inicia por nuestros colaboradores quienes son parte fundamental de nuestra operación y cuya tranquilidad y estabilidad es primordial para nosotros”.
A raíz de todo lo vivido este año por la propagación de la pandemia por Covid-19 y el impacto que ha generado en las familias, pensando en llevar un poco de alegría a los más pequeños, durante el mes de diciembre en Caja de Ahorros se realizará un recolecta interna de juguetes. En donde los colaboradores podrán llevar felicidad a niños de una comunidad en extrema pobreza y vulnerabilidad en la Ciudad de Panamá, ubicada en el corregimiento de Ancón a las faldas de Cerro Patacón. Por ser un año irregular, no se llevaron a cabo muchas de las actividades contempladas de impacto social. Para el 2021 el grupo de voluntarios espera poder retomar estas buenas prácticas y seguir apoyando con labores comunitarias a lo largo del país.
Caja de Ahorros como institución que apoya opciones más sustentables
Dentro de su extensa cartera de productos, “El Banco de la Familia Panameña”, ofrece en la línea de banca de consumo, préstamos de autos para la compra de vehículos híbridos, y por parte de la banca comercial, el otorgamiento de créditos para negocios y servicios que promuevan el uso de las energías renovables.
“Caja de Ahorros es el banco de la plaza con las mejores condiciones para financiar autos eléctricos e híbridos. Hemos introducido al mercado este producto bancario dado nuestro compromiso con el ambiente. Los vehículos híbridos y eléctricos reducen significativamente las emisiones de CO2 lo que ayuda a prevenir el calentamiento global”, explica Andrés Farrugia G. Gerente General.
Este producto incluye alianzas con las principales agencias que distribuyen este tipo de vehículos, con un abono mínimo del 25%, un plazo de 84 meses y una tasa competitiva del 4.50%, condiciones muy por debajo de la oferta actual para autos de motor y que hoy permiten a más panameños adquirir su vehículo ecológico.
A esto se suma una campaña de educación y concientización que se presenta de la mano del Biomuseo, para reducir el volumen de papel impreso durante las transacciones hechas en los cajeros automáticos. “Utilizaremos materiales ecológicos y libres de PVC en nuestros ATM, en los cuales compartiremos información de los árboles nativos de Panamá, así como mensajes para que los usuarios no impriman el comprobante. Esta iniciativa va a funcionar en principio en 7 sucursales estratégicamente ubicadas, esperando reducir nuestra huella operativa en uno de los servicios más utilizados por los panameños”, agrega Farrugia.
Caja de Ahorros, en su nueva administración, ha diseñado dentro de su estrategia una hoja de ruta para el quinquenio que lo convierte en un actor destacado dentro de la inversión sostenible. Así materializaron la compra del 50% de la primera emisión de bonos verdes de Panamá, por B/.10 millones, de la mano de la Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura (CIFI). Esto permitirá el financiamiento de proyectos amigables con el ambiente, especialmente, en el sector de energía e infraestructura.
Por otro lado, también promueven entre sus colaboradores la correcta utilización de los recursos creando el primer programa de ahorro energético del banco, llamado “Soy de Sangre Azul, Corazón Verde.”
El gerente general destaca que, “En Caja de Ahorros creemos en una transformación que nos ayude a continuar trabajando con pasión y entrega, por ello, nos trazamos una meta quinquenal de ser un banco más sostenible que cuida del medio ambiente”.
La primera fase del plan interno está enfocada en el ahorro energético, donde se han realizado acciones puntuales de concienciación, iniciando con el manifiesto y declaración del banco que significa una evolución de su cultura interna, sus hábitos, su relación y compromiso con la comunidad y el desarrollo de una campaña interna con mensajes de ahorro en los canales de comunicación de la entidad y áreas comunes de los edificios principales y sucursales, así como el desarrollo de Webinars sobre la buena utilización de los recursos, ayudando a la eficiencia de sus procesos, adaptación, financiación climática, supervisión y evaluación de flujos.
Recientemente, la entidad firmó un acuerdo de cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), cuyo objetivo es promover el desarrollo económico, social y la seguridad alimentaria y nutricional de las familias panameñas, esta alianza estratégica se dio a beneficio de sus dos programas de sostenibilidad: Los Huertos Escolares de Zambo y Los Huertos Familiares de Caja de Ahorros.
La institución de 86 años impulsa diferentes iniciativas verdes y con ellas asume con mucho entusiasmo retos que le permitirá consolidar, en los próximos años, aún más sus programas sustentables, que tienen un impacto directo en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles establecidos por la Organización de las Naciones Unidas.
Acerca de Caja de Ahorros
- El Banco de la Familia Panameña es una entidad bancaria estatal con 86 años de solidez y confianza, enfocado en su visión de “Ser el mejor banco para hacer realidad el anhelo de la familia panameña”.
- Su misión se enmarca en hacer banca desde el Ser Humano para el Ser Humano, fomentar el hábito del ahorro y ofrecer variedad de productos y servicios, además de optimizar los niveles de rentabilidad y liquidez.
- Sus valores se fundamentan en el desarrollo de sus más de 2,000 colaboradores, innovación y excelencia en el servicio (Pasión por el Cliente), compromiso y lealtad, responsabilidad social y transparencia.
- Cuenta con 59 sucursales, con más de 270 cajeros automáticos y más de 250 Caja Amiga, a nivel nacional.