Caja de Ahorros lideriza estrategia que prioriza la igualdad de género

Caja de Ahorros apoya igualdad de género

Mediante políticas sólidas en materia de igualdad de oportunidades y captación de talento, Caja de Ahorros, banco estatal panameño, se ha convertido en un ejemplo de compromiso corporativo en cuanto a Diversidad, Equidad e Igualdad.

Esta entidad bancaria que tiene 88 años de brindar solidez y confianza financiera a las familias panameñas, valora el talento de sus colaboradores, abre opciones de crecimiento profesional mediante concursos libres de sesgo de género y lleva a cabo estrategias en pro de la equiparación entre hombres y mujeres.

El 86.90% de los colaboradores considera que las políticas de conciliación de la organización son equitativas y cumplen con criterios de igualdad de mujeres y hombres.

“Definitivamente ya no existen puestos reservados para hombres o mujeres, lo importante es contar con la formación profesional, experiencia, actitud y liderazgo que requieren las empresas. Muestra de ello, es que hemos contratado mujeres en posiciones no convencionales, como la primera seguridad mujer, que labora en nuestra Casa Matriz. La banca en Panamá es un claro ejemplo de las oportunidades que existen, independientemente del género y en Caja de Ahorros, seguiremos comprometidos con los principios que garanticen los derechos y el empoderamiento de la mujer en la sociedad”, señaló Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros.

Esa cultura ha permitido que en los procesos de selección se haya ampliado la participación femenina que, en promedio, llega hoy a 64%  y un 35% a hombres. Además, los colaboradores reconocen y celebran que tanto los procesos de promoción como los de capacitación son incluyentes y libres de prejuicios por género.

La equidad también se impone a la hora de otorgar otros beneficios, como vales, becas para los hijos, préstamos, capacitaciones y ayudas económicas a los colaboradores.

Ejemplo en acción

Caja de Ahorros fue la primera institución del Estado panameño en sumarse en 2022, a las iniciativas enmarcadas por el Sello de Igualdad de Género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Por ello, fortaleció las políticas, los programas y la estrategia integral que priorizan la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.

Adicionalmente, capacita a sus líderes en el manejo de la discriminación, el acoso y la equidad de género. A la vez, cuenta con un canal interno que permite a los colaboradores exponer situaciones

de acoso laboral, sexual o racial y usa herramientas de trabajo de forma remota, de manera que sus colaboradores tengan un balance entre su vida personal y el desarrollo profesional.