Skip to main content

Caja de Ahorros lidera las iniciativas de paridad de género

Caja de Ahorros, se posiciona como número 1 de las entidades con mejores prácticas de Equidad de Género en Panamá por la ADP.

Comprometidos con la diversidad, la inclusión y la gestión de una gobernanza sólida como pilares fundamentales para el éxito empresarial, Caja de Ahorros recibió de la Asociación Directoras de Panamá (ADP), el mayor reconocimiento como Entidad con las Mejores Prácticas de Equidad de Género en Panamá y como Entidad del Sector Público en Panamá con Mayor Equidad de Género en su Junta Directiva.

“El Banco de la Familia Panameña”, viene trabajando en crear un equilibrio entre las mejores prácticas de gobernanza y las tendencias actuales de la gestión del talento humano, brindando las condiciones, normativas y acciones que empoderen a todo su personal profesionalmente, haciendo énfasis en el rol que desempeñan las mujeres dentro del banco.

Estos reconocimientos reafirman la cultura que vivimos en Caja de Ahorros, donde todos y todas, desde nuestra junta directiva hasta todas las áreas operativas del banco, son pilares fundamentales para una organización, con igualdad de oportunidades, derechos y responsabilidades. Estoy seguro que seguiremos marcando el camino para promover sociedades más justas, prósperas y pacíficas, donde todas las personas puedan vivir con dignidad y plenitud, buscando cambiar las estructuras sociales, culturales y económicas que perpetúan la discriminación y la desigualdad basadas en el género.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

Marca empleadora

Caja de Ahorros, como el primer banco estatal en implementar las condiciones idóneas que garanticen la igualdad de oportunidades en la organización, ha promovido el crecimiento y el bienestar personal y profesional de su equipo compuesto por más de 2,300 colaboradores y colaboradoras, donde el 56% son mujeres y el 44% son hombres. De ese total, las posiciones de liderazgo la ocupan 316 mujeres y 214 hombres.

La institución además ha fortalecido su estructura con la creación de una Unidad de Equidad de Género y Equiparación de Oportunidades, así como la implementación de procedimientos especializados en promover la igualdad, equidad e inclusión, impulsado la incorporación de mujeres en puestos de trabajo no tradicionales, poniendo por encima del género la formación profesional, experiencias y aptitudes. Asimismo, se encuentran en la carrera por la certificación del Sello de Igualdad de Género para instituciones públicas con el PNUD, en línea con su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y recientemente, Caja de Ahorros se posiciono como el número uno en Panamá y el segundo a nivel Caribe y Centroamérica dentro del Ranking Los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres 2024 de GPTW.

#1 de los mejores lugares para trabajar para mujeres

El banco estatal ocupa la posición #1 en Panamá y #2 en Latinoamérica.

Caja de Ahorros anuncia su destacada posición como la #1 en Panamá y la #2 en la región en el ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar® para Mujeres 2024, organizado por Great Place To Work®. Este reconocimiento resalta el compromiso de la entidad con la excelencia laboral y la creación de ambientes inclusivos que permiten a las mujeres alcanzar su máximo potencial personal y profesional.

Me siento orgulloso y agradecido por todo el camino que hemos recorrido los más 2,300 colaboradores y colaboradoras para obtener este logro, honrando nuestro compromiso con la equiparación e igualdad de oportunidades y poder entregar a nuestro personal y clientes, una banca con un enfoque más inclusivo, equitativo e igualitario.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

Desde su compromiso inicial, Caja de Ahorros se ha destacado como el primer banco estatal en implementar transformaciones para crear condiciones idóneas que garanticen la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. La institución ha fortalecido su estructura con la creación de una Unidad de Equidad de Género y Equiparación de Oportunidades, así como la implementación de procedimientos especializados en promover la igualdad, equidad e inclusión.

Además, la promoción de la corresponsabilidad se ha convertido en una piedra angular de la cultura organizacional de Caja de Ahorros, donde su equipo humano se ha fortalecido, incorporando a mujeres en puestos de trabajo no tradicionales, poniendo por encima del género la formación profesional, experiencias y aptitudes. Asimismo, se encuentran en la carrera por la certificación del Sello de Igualdad de Género para instituciones públicas con el PNUD, en línea con su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. «Esperamos obtener resultados positivos, producto del trabajo en equipo y la transformación cultural que estamos llevando a cabo», señaló su gerente general.

Caja Patrimonial, el nuevo segmento de atención de Caja de Ahorros

Enfocados en brindar los más altos estándares de calidad y una experiencia bancaria excepcional, Caja de Ahorros inaugura su nuevo segmento de atención Caja Patrimonial.

“El Banco de la Familia Panameña”, incorpora esta nueva forma de hacer negocio que cuenta con un equipo de expertos que brindará una atención personalizada, simplificando trámites y ofreciendo productos y soluciones diseñadas para satisfacer las necesidades y objetivos de cada cliente, reforzando su presencia en la plaza que cuenta con 90 años de trayectoria.

Caja Patrimonial representa nuestro compromiso inquebrantable con la excelencia, la integridad y la satisfacción del cliente. Estamos aquí para servirle y acompañarle en cada paso de su viaje financiero, brindándole las soluciones más innovadoras y eficaces para hacer realidad sus sueños y aspiraciones.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

Caja de Ahorros, como un banco competitivo y a la vanguardia del mercado bancario, siendo uno de los pilares más importantes del país, seguirá aportando al crecimiento de la economía, asegurándose de ser el mejor socio financiero para su estimada clientela y las comunidades a las que tiene presencia.

Conoce más detalles de este nuevo segmento en https://dev.cajadeahorros.com.pa/caja-patrimonial/

$56.6 millones de utilidad operativa al cierre del 2023

Caja de Ahorros registra una utilidad operativa de $ 56.6 millones al cierre del 2023, la más alta en la historia del banco

  • 90 años de solidez y estabilidad financiera.
  • Escala a la segunda posición en el Ranking Hipotecario Nacional.
  • Respaldo a las economías locales con $49 millones en cartera de MIPYMES.

Caja de Ahorros como pilar del desarrollo económico y progreso del país, presenta sus estados financieros al cierre del 2023 en los que registra $56.6 millones en su utilidad operativa, convirtiéndose en la más alta de la historia del banco que suma 90 años de trayectoria.

El resultado de la utilidad operativa alcanzada es producto de la labor de sus 2,300 colaboradores y colaboradoras, que aportan con eficiencia y competitividad a la gestión financiera del banco, logrando optimizar y rentabilizar las principales carteras de esta entidad.

Por su parte, su utilidad neta también se ubicó en $33.6 millones, duplicando en un solo año este resultado y la Cartera de Préstamos acumuló $4,598 millones al cierre de diciembre 2023, elevándose $577.7 millones o 14.4% si lo comparamos con igual periodo del año anterior, que cerró con $4,021 millones.

A su vez, Caja de Ahorros también reporta su liderazgo en el sector hipotecario, uno de los principales rubros que atiende con una cartera de más de  66 mil créditos por $2,727 millones al cierre del 2023, con un crecimiento anual de $219 millones comparado con el 2022. Este crecimiento, le hace escalar un peldaño en el Ranking Hipotecario Nacional, ubicándose como el segundo banco más importante en el sector, transformando la vida de miles de panameños y panameñas.

A su vez, la Cartera de Depósitos reflejó un incremento significativo de $352.9 millones, ubicando un saldo de $5,203 millones.

Repuntando las principales carteras de negocio

Banca Comercial

Caja de Ahorros se ha posicionado en la banca de inversión pública y privada, donde su cartera de Banca Comercial alcanza un saldo de $784 millones al cierre de diciembre 2023. Este segmento ha tenido un importante crecimiento de 444% en los últimos 4 años, impulsando la economía nacional desde su enfoque estratégico y en cumplimiento de las normativas y mejores prácticas de gobernanza.

Su enfoque se encuentra principalmente en el financiamiento de infraestructura pública vial, salud, tecnología médica y proyectos de generación de energía limpia, cónsonos con su propósito de aportar a mejorar la calidad de vida de los panameños.

Declaraciones Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

"Este ha sido el mejor año en la historia de Caja de Ahorros en la gestión del negocio. El desempeño financiero alcanzado los últimos 4 años es resultado de la excepcional labor de los más de 2,300 colaboradores y colaboradoras, que nos han permitido posicionarnos a nivel económico, tecnológico y reputacional, con respecto a los bancos de la plaza”.

“El Banco de la Familia Panameña, es una de las tres entidades de la plaza con grado de inversión internacional por las agencias calificadoras Fitch Ratings y Moody's Investors Services, calificaciones que reflejan la solidez financiera y la gestión responsable que desarrolla el banco, consolidándose como una entidad sólida, moderna y competitiva, al servicio del país”, puntualizó Melillo.

MIPYME

Dentro de las cifras de Banca Comercial, también se contemplan los segmentos MIPYME, con un saldo de $49 millones al cierre del 2023, pasando de $3 millones a $49 millones en 4 años, contribuyendo así con la generación de empleo, la estabilidad económica y la inclusión financiera.

Cartera de Consumo

El incremento total en los últimos 4 años de la cartera de Consumo ha sido de 29%, lo que se traduce en alrededor de $862 millones de crecimiento entre préstamos personales, hipotecarios, préstamos de autos, tarjetas de crédito y la cartera de autos ecológicos en la que Caja de Ahorros ha sido pionero y que ocupa la posición #1 a nivel nacional con más de $5.3 millones en cartera.

Fortaleza Institucional y Reconocimientos

  • Con 3 años consecutivos entre las empresas con mejor reputación en Panamá según el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), la entidad financiera se sitúa en el top 10 del Ranking General y en el tercer lugar del Ranking Sectorial Financiero y Bancario, 2023, destacando entre los más de 53 bancos que operan en la plaza.
  • Luego de recibir su certificación como uno de los mejores lugares para trabajar en Centroamérica por la prestigiosa firma Great Place To Work, la Revista Summa, una de las publicaciones más destacadas de periodismo comercial, corporativo y financiero los ha colocado en 2023 en la posición #1 en banca y #4 a nivel general del Ranking de Empresas Diversas, Equitativas e Inclusivas en Panamá, y en el top 10 del Ranking de los Mejores Empleadores de América Central y República Dominicana.

El compromiso de Caja de Ahorros se enfoca en incluir financieramente a más personas y contribuir a un país socialmente responsable que, aunado al crecimiento sostenido en sus principales carteras de negocio, hacen que el 2023 haya sido clave para el banco al contribuir con sus acciones al cumplimiento de los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), realizando más de 8,897 horas de voluntariado. De esta forma, “El Banco de la Familia Panameña”, promueve el acceso equitativo a oportunidades económicas, sociales y ambientales para todos los segmentos de la sociedad panameña, con iniciativas de vivienda y proyectos verdes que respaldan el desarrollo sostenible de Panamá.

Caja de Ahorros en Top 10 del Ranking Merco por tercer año consecutivo

El Banco de la Familia Panameña destaca en reputación corporativa y por tercer año consecutivo, se posiciona en el top 3 de la categoría de sector financiero y bancario.
Su líder Juan E. Melillo se ubica como uno de los 34 líderes empresariales mejor valorados del país.

Caja de Ahorros, El Banco de la Familia Panameña, reafirma su posición entre las empresas con mejor reputación en Panamá, según el prestigioso Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO) 2023. Por tercer año consecutivo, la entidad financiera se sitúa en el top 10 del ranking general y en el tercer lugar del Ranking Sectorial Financiero y Bancario, destacando entre los más de 53 bancos que operan en la plaza.

En la última edición del estudio, que evaluó a las empresas panameñas a través de 84 indicadores objetivos, Caja de Ahorros se ubica en el sexto lugar en la clasificación general de reputación corporativa y en la posición número nueve en el ranking de mejor responsabilidad ESG de las empresas más responsables.

Además, cabe resaltar el ascenso del Gerente General de esta entidad bancaria, Juan E. Melillo, quien pasó de la posición 38 en el ranking de líderes empresariales mejor valorados del año anterior a la posición número 34 en 2023, evidenciando el liderazgo y la capacidad de inspirar a cada miembro del equipo para el éxito colectivo de la organización.

El gerente general de esta entidad bancaria, Juan E. Melillo, expresó que “Ser reconocidos en el Ranking Merco 2023 es el resultado de una robusta estrategia financiera y de la pasión de más de 2,300 colaboradores que hacen de Caja de Ahorros un banco competitivo, a la vanguardia del sector y que implementa prácticas de primer nivel que están cambiando el rumbo del desarrollo económico y financiero de Panamá.”

Perfilar entre los mejores del país, representa parte del legado que dejamos en la historia del banco, que está a punto de celebrar 90 años al servicio del país. Con mucho orgullo y satisfacción, continuaremos enfocados en fortalecer nuestra reputación mediante una propuesta de valor respaldada por proyectos innovadores, económicamente sólidos y sostenibles.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

Caja de Ahorros, tiene una destacada presencia corporativa y organizacional en el país, modelo de negocio que le ha permitido obtener solo en el 2023, más de 11 reconocimientos en áreas como Transformación Digital, Reputación Corporativa, Liderazgo empresarial, Sostenibilidad, Desarrollo Organizacional, inclusión y diversidad.

Sobre la metodología:

El ranking Merco Panamá 2023 se basa en 14 fuentes de información a través de la participación de los más destacados directivos de empresas y ONGs, analistas financieros, periodistas económicos, líderes de opinión, expertos en responsabilidad social, líderes sindicales, asociaciones de consumidores, catedráticos, entre otros profesionales de alto perfil.

Huertos Escolares de Zambo benefician a más de 450 mil niños y niñas por 23 años consecutivos

Como parte de su misión de contribuir al desarrollo sostenible y las comunidades del país, Caja de Ahorros mediante su programa Huertos Escolares de Zambo ha beneficiado a más de 459,938 estudiantes con 18 millones de libras de alimentos por 23 años consecutivos, aportando al cumplimiento del objetivo dos, hambre cero, de la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Desde hace más de dos décadas, la entidad bancaria reconoce la importancia de la agricultura y la contribución esencial de los huertos hacia las comunidades, creando este programa que ha mejorado significativamente la seguridad alimentaria, productividad y a inculcar valores ambientales en las escuelas a nivel nacional.

El compromiso de Caja de Ahorros va más allá de sembrar semillas y cosechar alimentos, se trata de brindar esperanza y cultivar oportunidades para un futuro sostenible para todos y todas. Con este proyecto estamos proporcionando herramientas y recursos para mejorar la calidad de vida de miles de familias panameñas.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

DATOS 2023

En el 2023 se han beneficiado a más de:

40,107 niños y niñas.

22,502 familias.

2,761 personal docente.

295 escuelas.

Y producido 427,793 libras de alimentos.

Aporte al Plan Colmena

Caja de Ahorros, ha enfocado sus esfuerzos en contribuir con el crecimiento del país y la transformación de las comunidades hacia modelos sostenibles, a través del uso responsable de los recursos naturales junto al Meduca y el Mida, que respaldan las iniciativas del Gobierno Nacional, para la sostenibilidad ambiental y económica.

De los/as estudiantes que se benefician con los huertos escolares en el 2023, 48% son niñas y 51% son niños lo que fortalece la visión que tiene “El Banco de la Familia Panameña” de crear un balance sobre inclusión y equidad de género. Adicional, se aportó a 43 distritos y 2 comarcas que son parte de este programa social, contribuyendo a 177 de las escuelas del Plan Colmena, resultados que aportan a la lucha contra la pobreza y la desigualdad.

“En los últimos años hemos llevado ese compromiso ambiental hasta nuestro negocio, siendo pioneros y líderes en el lanzamiento de productos verdes que nos han demostrado que hacer banca sostenible, es posible y es rentable, además de que genera valor en nuestra clientela, permitiéndoles contribuir a tener un mundo mejor”, concluyó el gerente general.

¡Ponte al día! Extensión de la ley 401 hasta el 30 de diciembre 2023

Estimados Contribuyentes, la Ley 401 del 5 de octubre de 2023 busca fortalecer y potenciar la recaudación, a la vez que facilita el cumplimiento voluntario de las obligaciones de los contribuyentes.

Tienes hasta el 30 de diciembre de 2023 para obtener los beneficios que la ley ofrece, como:

  • Amnistía Tributaria
  • 100% de descuento en intereses y recargos al pagar el total del impuesto adeudado.

Acércate a la DGI y realiza tus trámites.