Skip to main content

Caja de Ahorros respalda el desarrollo profesional de su capital humano

Institución bancaria comprometida en fortalecer la inclusión y equiparación de oportunidades

Caja de Ahorros celebró la graduación de 32 colaboradores del Curso Básico de Lenguaje de señas dictada por el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), siendo un total de 164 colaboradores capacitados con los conocimientos necesarios y forma de comunicación apta para las personas en situación de esta discapacidad de origen auditivo.

“El Banco de la Familia Panameña” quien lleva la bandera de la inclusión y equiparación de oportunidades, como primer banco en incluir financieramente a más panameños y crear soluciones bancarias de impacto social, siendo miembro de la Comisión de Derechos Humanos del Consejo Consultivo Nacional de Discapacidad (CONADIS) cree firmemente en que todos los panameños merecen la misma atención y promueve la igualdad dentro de la organización y hacia sus clientes. Actualmente cuentan con 173 cajeros automáticos accesibles con sistema Braille y 94 habilitados con la altura adecuada para el uso de las personas con discapacidad física o movilidad reducida.

Gracias al esfuerzo y dedicación de los colaboradores, Caja de Ahorros da un paso más hacia la inclusión. Con esto, aportamos nuestro granito de arena a crear un mundo más accesible a través de esta iniciativa, permitiéndonos seguir contando con nuestra fuerza laboral empática, solidaria y eficaz, no solo enriqueciendo nuestra cultura organizacional, sino reiterando una vez más que somos una organización socialmente responsable.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

Adicionalmente, Caja de Ahorros ha estado brindando capacitaciones al personal del IPHE sobre el manejo de finanzas personales y familiares saludables a través de su programa de cultura financiera “Mis Finanzas Trascienden” impartiendo 4 talleres educativos y capacitando a más de 80 personas.

“Somos conscientes de nuestro rol social, por lo que hemos establecido una ruta de trabajo transversal mediante alianzas estratégicas, que nos permiten llegar a más personas con un mensaje contundente de la importancia de conocer el manejo correcto de las finanzas, de una forma amigable y sencilla”, concluyó el gerente general de Caja de Ahorros.

ENSA y Caja de Ahorros firman alianza para impulsar proyectos residenciales de energía solar

Dando muestras de su compromiso permanente con el crecimiento y el desarrollo sostenible de Panamá, ENSA Servicios y Caja de Ahorros suscribieron una alianza estratégica que tiene como principal objetivo llevar al mercado el financiamiento de paneles solares residenciales, con una tasa preferencial, con el que además de tener ahorro económico podrán contribuir con la mitigación del cambio climático, emisiones y protección de la salud del planeta.

Mediante el desarrollo de una línea de crédito verde con montos máximos de B/.20,000.00, una tasa de interés desde 4.50%, un plazo de 6 años y hasta el 100% del financiamiento, Caja de Ahorros, como primer banco en la plaza en ofrecer financiamiento de paneles solares, busca impulsar el desarrollo de proyectos residenciales que promuevan la sostenibilidad ambiental, a través de la alianza estratégica con ENSA Servicios por su experiencia en el mercado y su amplia línea de productos y servicios dirigidos a garantizar la eficiencia energética y la utilización de tecnologías que promueven el uso de energías renovables.

“Desde ENSA Servicios trabajamos mediante la construcción de alianzas estratégicas que nos permitan identificar y explotar oportunidades para propiciar la construcción de un mundo más verde y al que todos podamos aportar, por eso vimos en Caja de Ahorros un aliado importante para llegar a más personas que, como nosotros, estén en busca de tomar la iniciativa por construir acciones sostenibles”, dijo Esteban Barrientos, gerente general de ENSA Servicios y agregó que “para ellos promovemos un amplio portafolio que incluye el uso de tecnologías de eficiencia energética y energías renovables”.

En Caja de Ahorros hemos liderado importantes proyectos para aportar a la eficiencia energética, el uso responsable de los recursos naturales y respaldar las iniciativas del Gobierno Nacional para la sostenibilidad ambiental y económica del país. A través de esta alianza publico privada con ENSA Servicios y siendo el primer banco en otorgar préstamos para paneles solares residenciales, mantenemos nuestro enfoque estratégico del uso de energía renovables, reforzando nuestro Modelo de Sostenibilidad Corporativa, bajo una gestión ética, responsable con impactos positivos a la sociedad y al medio ambiente, cumpliendo a su vez con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

Caja de Ahorros a abocado esfuerzos a la creación de un modelo de financiamiento con condiciones atractivas para aquellos clientes que buscan contribuir con acciones a un mundo más verde y con una tasa de interés más baja que la de un préstamo personal, iniciativas que se suman a la gama de productos verdes del banco como la cobertura y financiamiento de autos híbridos y eléctricos, abarcando un segmento del mercado enfocado en el uso responsable de energías renovables.

En tanto ENSA Servicios, filial de Grupo EPM, es una compañía panameña que ofrece un amplio portafolio de productos y servicios innovadores y amigables con el ambiente entre los que destacan energía solar, eficiencia energética y movilidad eléctrica.

Sobre ENSA Servicios

ENSA Servicios es una filial de ENSA, orientada a ofrecer soluciones energéticas, de telecomunicaciones y tecnología de la información, diferenciadas e innovadoras de forma directa o a través de Aliados Estratégicos, dentro y fuera de la República de Panamá, que garanticen la satisfacción de las necesidades de los clientes finales, creando relaciones de largo plazo bajo estándares y normas de calidad, seguridad y confiabilidad.

Caja de Ahorros refuerza sus relaciones comerciales en la región occidental

Caja de Ahorros en alianza con la Cámara de Comercio, Industrias, Agricultura  y Turismo de Chiriquí (CAMCHI), beneficiará a comerciantes y clientes de las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro mediante el desarrollo y participación de actividades como seminarios y diversos espacios que tienen como iniciativa mejorar de una forma sostenible la competitividad de los comerciantes de esta región.

(más…)

Caja de Ahorros, primer banco en ofrecer financiamiento de paneles solares

Como banco innovador y consciente con el medioambiente, la entidad bancaria pone a disposición de sus clientes su nuevo financiamiento de paneles solares residenciales con el que además de tener ahorro económico podrán contribuir con la mitigación del cambio climático, emisiones y protección de la salud del planeta.

Reafirmando su ruta ecológica y liderando importantes proyectos de eficiencia energética y aplicando un uso responsable de los recursos naturales, Caja de Ahorros cuenta con un enfoque estratégico del uso de energía renovable, así como la ejecución de acciones a través de paneles solares y diversas iniciativas de eficiencia energética.

Desde el 2017, la entidad bancaria incursionó en la opción de energías limpias iniciando en la sucursal de Coronado, donde se colocaron paneles solares como una alternativa de ahorro energético. Este enfoque es parte de la estrategia de Caja de Ahorros a nivel nacional de conservación de energía, así como diversas acciones en sucursales a lo largo del país.

Este préstamo está disponible a nivel nacional con montos máximos de B/.20,000.00 y una tasa de interés desde 4.50% con un plazo de hasta 72 meses. Este nuevo financiamiento forma parte la gama de productos verdes del banco, entre los que está él y financiamiento de adquisición de autos híbridos y eléctricos, liderando este segmento del mercado enfocado en el uso responsable de energías renovables.

En El Banco de la Familia Panameña, somos conscientes de la necesidad de aportar a la mitigación del cambio climático y del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por ello, hemos desarrollado el Plan de Gestión Energética 2022-2027 que formaliza nuestras acciones y refuerza nuestro Modelo de Sostenibilidad Corporativa, como banco verde, reiterando el compromiso que tenemos con una gestión ética y responsable, generando impactos positivos a la sociedad y al medio ambiente.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

El banco actualmente cuenta con un nuevo sistema de paneles solares ubicados en su Sucursal Bicentenario, ubicada en Altaplaza Mall “Se estará replicando en otras sucursales de Panamá y provincias centrales”, indicó Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros.

Apegados en aportar a las estrategias que se desarrollan a nivel nacional dentro de la agenda de transición energética, Caja de Ahorros se caracteriza por apoyar iniciativas con beneficios económicos, y también se enfoca en la mitigación del cambio climático, sostenibilidad e independencia energética avaladas por la Secretaria Nacional de Energía.

Caja de Ahorros comprometido con las causas sociales y el deporte en el país

“El Banco de la Familia Panameña” ,  fiel a su compromiso de apoyar a los sectores más vulnerables del país mediante iniciativas de responsabilidad social institucional que ayuden a mejorar sus condiciones de vida actuales, firmó recientemente diversos convenios con fundaciones de comprobada trayectoria en sus respectivas labores sociales como son: Fundación Un Techo Para Mi País, Fundación Valórate y Fundación Operación Sonrisa de Panamá, mediante los cuales impactará positivamente algunas necesidades tan importantes como son: construcción de viviendas con estructuras y condiciones higiénicas dignas, la inclusión en el sistema educativo de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDA-H) y contribuir para que más pacientes de escasos recursos que padecen de malformaciones físicas como labio y paladar hendido puedan recibir atención médica integral gratuita a nivel nacional.

+1,060 viviendas de emergencia construidas por Fundación un Techo para mi País, desde 2010

Fundación Valórate atendió 140 niños con TDA-H en 2019. TODOS aprobaron el año escolar.

Fundación Operación Sonrisa ha realizado +4,480 operaciones a niños desde 1991.

Para Caja de Ahorros, una de sus prioridades como banco estatal, es apoyar iniciativas que mejoren la calidad de vida de la población, sobre todo las que se encuentran en condiciones vulnerables. Nos llena de orgullo realizar alianzas con fundaciones que por años han llevado a cabo esfuerzos para que un gran número de panameños puedan tener un mejor futuro.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

También “El Banco Oficial del Deporte en Panamá” firmó con el Club Kiwanis de Panamá su compromiso como patrocinador oficial de la Carrera Caminata Kiwanis de Panamá” versión 2022. Esta será la versión No.38 de este reconocido evento deportivo en nuestro país, a realizarse el domingo 4 de septiembre del presente año.

Caja de Ahorros presenta exposición “Carachina” del artista veragüense Arístides Ureña

Muestra estará disponible a partir del 9 al 18 de junio en su Sucursal de Santiago Centro.

Como institución bancaria comprometida con el desarrollo de actividades socioculturales, y propulsor del talento panameño, Caja de Ahorros presenta la exposición artística “Carachina” del reconocido pintor veragüense Arístides Ureña Ramos.

“Carachina” es una serie inspirada en la mirada Aristidiana sobre cómo puede ser asimilada la manera estilística oriental a nuevas interpretaciones. El gesto pictórico se libera para rememorar las vivencias de la población asiática en el Caribe, y el trazo oriental sin abandonar la belleza de ambas culturas.

Ureña, invita a intercambiar recíprocamente con la obra, recordándonos otras de las costumbres históricas del pueblo chino, sobre todo en los animados dazibaos, que iniciaron la revolución cultural china en el periodo Maoísta dejando escritas nuestras libres opiniones sobre la situación actual política y demás temas sociopolíticos. Estas obras permanecerán en la Sucursal de Santiago Centro de Caja de Ahorros a partir del 9 de al 18 de junio en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Para Caja de Ahorros promover y exaltar el arte en nuestro país, es seguir nuestro compromiso social de llevar nuestro patrimonio cultural a todos los panameños. Es invaluable la riqueza que encontramos en las expresiones de los artistas de nuestro país y con esta muestra que hoy presentamos con el reconocido pintor veragüense Aristides, aquí desde su tierra, aportamos a ese pilar de democratizar el arte y esperamos seguir construyendo un legado cultural en el país con acceso a todos los sectores de la población, e impulsando iniciativas de derecho cultural hacia un mejor Panamá.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

Reiteramos nuestro conocimiento a Caja de Ahorros, que ha sido parte de la vida de nuestra nación por 88 años, con la clara misión de ser una entidad bancaria al servicio de la comunidad, con un estilo de banca social, familiar y de desarrollo; una empresa panameña que a lo largo de estos años mantiene y consolida su misión de ser el banco de la familia panameña.

Gabriel González, viceministro de Cultura

Arte y cultura en Caja de Ahorros

Caja de Ahorros, cuenta con una colección de 825 obras pictóricas, constituyéndose así en una de las pinacotecas más representativas del país, puesto que incluyen obras de pintores que datan del siglo XIX como: Epifanio Garay, William Leblanc, entre otros.  También, cuenta también con obras siglo XX de artistas como: Roberto Lewis, Manuel E. Amador, Carlos Villalaz y Demetrio Korsi, entre muchos otros.

Asimismo, también posee obras de artistas de generaciones más contemporáneas, entre los que se destacan: Roberto Vergara, Olga Sinclair, Tabo Toral y Luis Aguilar Ponce.

Me siento muy feliz de regresar a mi tierra natal, y brindar la oportunidad que conozcan mi trabajo, mi técnica y el sentido artístico que evoca cada obra que podrán apreciar. Fue aquí donde soñé un día colocar una de mis pinturas y gracias a Caja de Ahorros, hoy es posible. A todos los amantes del arte, los invito a que visiten la Sucursal Santiago Centro y conozcan el ciclo artístico Carachina.

Aristides Ureña Ramos, pintor de la obra Carachina

Caja de Ahorros reafirma su compromiso con la igualdad de género

Caja de Ahorros como líder en promover la igualdad de género en el sector y el empoderamiento de las mujeres dentro de la organización, se convierte en la primera institución financiera del Estado en comprometerse con la puesta en marcha de la iniciativa del Sello de Igualdad de Género mediante la firma de un acuerdo de servicios con el Programa de la Naciones Unidas por el Desarrollo (PNUD).

Adicionalmente, el Instituto Nacional de la Mujer firmó con Caja de Ahorros un convenio de “Marco de Cooperación y Asistencia Técnica” con el objetivo de garantizar una banca más flexible para las mujeres, a través de la capacitación del personal en temas de igualdad de género y educación financiera.

Para El Banco de la Familia Panameña, una de nuestras prioridades como entidad estatal, es dar el ejemplo y sumarnos a la equiparación de género, creando un entorno empresarial, que permita la igualdad de oportunidades a todos los niveles, garantizando el desarrollo humano con la incorporación de los talentos, aptitudes, experiencias y energía de las mujeres de nuestro país a la organización y al mundo laboral.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

Caja de Ahorros está integrada por

1,270 mujeres.

956 hombres.

443 es el total de posiciones de liderazgo, donde 262 son ocupados por mujeres.

5 líderes mujeres están al frente de áreas directivas de reporte al más alto nivel organizacional y

2 integran la Junta Directiva, reforzando el compromiso institucional de ser un banco inclusivo.

Por su parte, María del Carmen Sacasa Representante Residente del PNUD, señaló que “el Sello de Igualdad de Género en Instituciones Financieras Públicas constituye una hoja de ruta para generar un proceso de transformación que garantiza la inclusión financiera de las mujeres, propiciando una aceleración en la implementación de la Agenda de Desarrollo Sostenible al 2030, en especial del ODS 5 sobre igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. El Sello de Igualdad de Género es un mecanismo sólido y práctico que se sustenta en estándares y normas de desempeño claves para garantizar la incorporación de la perspectiva de género en las instituciones financieras públicas. Estos estándares y los indicadores de cada una de las dimensiones que desarrolla corresponden a un piso mínimo aceptable de calidad relacionados con la igualdad de género y, definidos a partir de los compromisos internacionales y nacionales que los países han adquirido en esta materia.”

Esta iniciativa, co-liderada por el Instituto Nacional de la Mujer, reconoce la labor de estas instituciones en trabajar para lograr la igualdad entre hombres y mujeres, dentro de su organización, así como la inclusión financiera de las mujeres hacia el logro de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

“Estamos firmando este convenio con Caja de Ahorros, en el marco del Sello de Igualdad de Género del sector gubernamental, que al ser un proyecto implementado en cojunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo nos posiciona como pioneros a nivel de Latinoamérica en trabajar especificamente con entidades financieras gubernamentales, con esto buscamos garantizar una banca enfocada en las mujeres y que pueda identificar sus diferencias para generar de esta manera productos más flexibles y que se adapten a sus necesidades”, concluyó Nellys Herrera Jiménez, directora general del Instituto Nacional de la Mujer.

Caja de Ahorros y su compromiso por la igualdad

Por otro lado, en el 2021 Caja de Ahorros fue una de las primeras instituciones estatales en firmar  la adhesión de Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres, iniciativa promovida por ONU Mujeres en alianza con el Pacto Mundial,  lanzada en el año 2010, como una plataforma y marco de acción para que las empresas incorporen la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en sus políticas, programas y en su estrategia integral para lograr el crecimiento y el desarrollo como eje de la Responsabilidad Social Empresarial. En América Latina y el Caribe más de 1,005 empresas en 16 países se han adherido actualmente a esta iniciativa.

Caja de Ahorros anuncia mejoras en su Caja en Línea y Banca Móvil

Clientes podrán autogestionar sus transacciones de forma ágil y segura

Como parte del proceso de mejora continua, accesibilidad y ruta de evolución digital de sus canales de atención, Caja de Ahorros anunció la implementación de mejoras en su Caja en Línea y Banca Móvil, facilitando la autogestión de los servicios tecnológicos, la experiencia, conveniencia y confianza, como factores diferenciadores, que hoy son utilizados por más de 135 mil clientes activos.

Con estas nuevas facilidades y en esta primera fase, los usuarios podrán crear beneficiarios y hacer transferencias o pagos, desde una misma pantalla, así como experimentar las mejoras visuales de las notificaciones de la plataforma y los correos electrónicos.

Durante el 2022, la entidad también tiene previsto realizar más de 33 mejoras que aportarán mayor seguridad a cada transacción y a la autenticación biométrica en ambos canales; entre ellas: apertura de cuentas de planilla mediante Caja en Línea, nuevas formas de pagos en Caja en Línea, Banca Móvil y en su servicio DeUna para los emprendedores.

NUEVAS FACILIDADES

Crear beneficiarios y hacer transferencias o pagos, desde una misma pantalla.

Correos de notificación renovados y pantalla de transferencias mejorada.

En Caja de Ahorros seguimos buscando soluciones financieras de última generación que logren satisfacer las necesidades y demanda de nuestros clientes, facilitando la accesibilidad de los servicios bancarios desde cualquier dispositivo. Tenemos muy claro que a través de la tecnología podemos seguir conectando la banca a todos los panameños, con funcionalidades y valores agregados que se adaptan a cada estilo de vida.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

Canales de distribución y su impacto en la economía

Caja de Ahorros, bajo su estrategia de transformación digital, enfocada en potenciar proyectos tecnológicos que ponen al alcance de todos los panameños los servicios bancarios, ha logrado tener una aceptación rotunda en la utilización de Caja en Línea y Banca Móvil,  con la inclusión de herramientas para la apertura de cuentas de ahorro, gestión de cartas, token integrado, visual totalmente renovada, entre otras, triplicando su alcance, pasando de 17 millones de transacciones en 2020, a realizar, de manera segura y ágil, 42.6 millones de transacciones durante el 2021.

Para el cierre de abril del 2022, ambos canales ya suman más de 12 millones de transacciones, por un monto de B/.166.4 millones, resultados que se traducen en números muy positivos para la economía del país, siendo los servicios más utilizados el de recargas de celular, pagos de energía eléctrica, servicios de Internet, TV pagada y servicio de Agua.

“Como resultado del compromiso e innovación, hemos obtenido un sinnúmero de premios y reconocimientos que reafirman esta ruta de trabajo enfocada en servir al país, teniendo el honor de ser nombrados la empresa con Mejor Reputación Digital en Panamá en el más reciente estudio del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco), y de ocupar la posición número 9 en el Ranking de Reputación Corporativa de Panamá”, resaltó Melillo.

“El Banco de la Familia Panameña” sigue sumando nuevos proyectos y otras soluciones tecnológicas con diversos formatos únicos en el mercado, promoviendo el autoservicio, la utilización de dispositivos móviles, instalaciones digitales con funciones inteligentes, implementando las mejores prácticas del mercado y estando a la vanguardia de la banca local, nacional y regional.

Caja Amiga ahora operará mediante un App Móvil

Los usuarios realizarán a través de los comercios sus transacciones rápidas, seguras y en línea mediante el uso de la cédula

Caja de Ahorros fue creado con la misión de llevar la bandera de la bancarización e inclusión financiera en el país y en los últimos 10 años, lo ha realizado bajo el corresponsal no bancario Caja Amiga que hoy se renueva, apuntando a la digitalización de los servicios que ofrecen, mediante el uso de una aplicación móvil, dinámica, flexible, amigable y segura.

Con esta nueva app para el uso de los comercios, se elimina el Punto de Venta (POS) a nivel nacional, se amplía el uso de multidispositivo (teléfonos móviles y Tablet) con actualizaciones automáticas, ofreciendo a más comunidades de difícil acceso, mayor facilidad para añadir servicios bancarios y pagos de servicios, tanto públicos como privados y se integra la cédula de identidad personal como medio de pago, disminuyendo los gastos operativos para el negocio, más ingresos y aumento de clientes.

Caja Amiga, fácilmente puede atender el 60 o 65% de los servicios que se atienden en las sucursales de esta entidad hoy día y aporta además a formalizar a gran parte de la red de comercios que forman parte de este ecosistema.

Las transacciones que podrán realizar a través del App son:

  • Consulta de saldo.
  • Depósito en efectivo a cuenta de ahorro y/o cuenta corriente.
  • Transferencias a terceros en la Caja de Ahorros.
  • Trasferencias entre sus cuentas propias.
  • Pago de Tarjetas de Crédito y préstamos.
  • Pago de servicios públicos y privados en efectivo y cargo a cuenta de ahorro o corriente.
  • Pago de servicios públicos y privados:
    • Claro Panamá
    • Cable onda
    • IDAAN

En Caja de Ahorros estamos trabajando en dos objetivos principales, que son dotar a nuestros clientes, usuarios, aliados estratégicos, comercios y público de interés, de tecnología versátil mediante plataformas digitales que faciliten el uso de los servicios bancarios desde cualquier punto de la geografía nacional. Y dos, es que todos los panameños puedan tener acceso a la banca sin necesidad de tener una tarjeta que los limite; por ello estamos integrando cada vez más el uso de la cédula como medio de pago, apuntando a nuestra responsabilidad social de incluir financieramente a todos.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

«La facilidad y funcionalidad que te ofrece un dispositivo móvil para realizar diversas acciones y el alcance que se logra mediante la conectividad, son objetivos que transforman la forma en que estamos haciendo banca en el país», destaca Melillo.

«El Banco de la Familia Panameña» espera impactar, con este nuevo servicio en los próximos 18 meses, a más de 1 millón de panameños a través de más de 1,000 comercios afiliados en más de 400 corregimientos en todo el país.