Skip to main content

Caja de Ahorros registra resultados históricos en 2022

Caja de Ahorros registra un crecimiento histórico en sus activos en 2022, superando los $6,000 millones para el cierre del año

Superando los $6,000 millones en activos totales, una utilidad neta de $17.2 millones y un índice de adecuación de capital de 17.82%, Caja de Ahorros anunció resultados históricos obtenidos en 2022 mediante la emisión de sus estados financieros, que consolidan el posicionamiento del banco como un actor clave para la economía, la generación de empleo y el desarrollo social del país.

El Banco de la Familia Panameña reportó un crecimiento del 12.8% en su Cartera de Préstamos, destacando un incremento del 85% en su área Comercial y Corporativa. A nivel de su estrategia financiera, el banco optó por la diversificación de sus fuentes de fondeo con el respaldo de las principales entidades financieras a nivel mundial, así como el fortalecimiento de su perfil internacional mediante dos nuevas calificaciones de riesgo internacionales con grado de inversión por parte de Moody´s y Fitch Ratings.

  • Grado de inversión internacional por Moody’s y Fitch Ratings.
  • Registró un aumento sin precedentes en la cartera de Banca Comercial y Corporativa, que se colocó en B/.469 millones.

Hemos tenido un año excelente, seguimos resaltando la presencia de Caja de Ahorros en la plaza, liderando la banca más inclusiva del país, a través de procesos eficientes y una mejora continua. Respaldamos el sueño de más de 4,200 familias panameñas que obtuvieron su hogar propio y abrimos más de 65,000 cuentas de ahorro para hacer realidad los proyectos de vida de nuestros clientes.

Nos inspiran los reconocimientos recibidos por nuestra gestión, por ejemplo, haber obtenido el 5to. Lugar en el Ranking de Empresas con Mejor Reputación de Panamá en el más reciente estudio de Merco, es el resultado del trabajo sin descanso de más de 2,200 colaboradores al servicio del país, concluyó.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

La Cartera de Préstamos acumuló $4,020 millones al cierre de diciembre 2022, elevándose $457 millones o 12.8% si lo comparamos con igual periodo del año anterior, que cerró con $3,562 millones.

De este tanto, la cartera de Banca Comercial y Corporativa se elevó a $469 millones, con un aumento de $215 millones desembolsados, enfocados principalmente en los sectores energético, inmobiliario, de infraestructura y Pymes, y de la construcción, a través de herramientas como leasing, factoring y fideicomisos, así como el financiamiento de obras de infraestructura que conectan a las comunidades para mejorar su economía y calidad de vida.

A su vez, la Cartera de Depósitos reflejó un incremento significativo de $983 millones o 25.4%, ubicando un saldo de $4,850 millones.

Comprometidos con la inclusión financiera, la entidad también lanzó WA! Mi Wallet Nacional, la primera billetera digital que permite el uso de la cédula como método de pago, ampliando los formatos de atención. En tanto su sistema de transferencia de celular a celular “DeUna” suma más de 24 mil clientes activos, cuenta con más de 1,150 puntos de contactos y 2 nuevas sucursales, que totalizan 62 instalaciones a nivel nacional, reforzando la presencia de Caja de Ahorros en todo el territorio panameño.

Aunado al crecimiento sostenido en sus principales carteras de negocio, el 2022 también fue clave para el banco hacia el cumplimiento de los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) pues, además de ser pioneros en el financiamiento de Paneles Solares Residenciales y contar la cartera de créditos en autos ecológicos más grande del país, Caja de Ahorros presentó su primer Informe de Sostenibilidad en el que destacan sus principales proyectos ambientales, sociales y de gobernanza.

Caja de Ahorros es una de las 5 organizaciones con mejor reputación en Panamá

Según el ranking Merco Empresas 2022

El Banco de la Familia Panameña repunta como una de las empresas con Mejor Reputación Corporativa en Panamá del 2022, siendo reconocido con el quinto lugar por el más reciente estudio del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO), escalando 4 posiciones comparado con el año anterior. La entidad también ascendió en otras 2 categorías y se ubicó en el segundo lugar del Ranking Sectorial Financiero y Bancario, posición más alta de la banca estatal.

En esta medición, para la que se toman en cuenta 84 indicadores objetivos que recogen la realidad de las organizaciones y sus líderes, Caja de Ahorros también se posicionó en el segundo lugar entre las empresas con mejor reputación en el ámbito digital y su gerente general, Juan E. Melillo, se perfila entre los 40 líderes con Mejor Reputación Corporativa del país.

Ser reconocidos en el Ranking Merco 2022 es el resultado de una robusta estrategia financiera y de la pasión de más de 2,200 colaboradores que hacen de Caja de Ahorros un banco competitivo y que implementa prácticas de primer nivel para la economía panameña. Esto es un importante peldaño que logra una entidad que sumará 89 años al servicio del país y donde seguiremos enfocados en fortalecer nuestra estructura reputacional mediante una propuesta de valor con proyectos de innovación, económicos y sostenibles.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

Sobre la metodología

El ranking Merco Panamá 2022 es resultado de más de 1,250 encuestas, con la participación de los más destacados directivos de empresas y ONGs, analistas financieros, periodistas económicos, líderes de opinión, expertos en responsabilidad social, líderes sindicales, asociaciones de consumidores, catedráticos, entre otros profesionales de alto perfil.

Caja de Ahorros ha desembolsado $291 millones en hipotecas en 2022

Caja de Ahorros, el principal referente en la plaza del segmento hipotecario, desembolsó más de $291 millones en hipotecas al cierre de 2022, concediendo acceso a la vivienda a más de 4,200 familias y consolidando su cartera en 63,780 hipotecas por el orden de $2,504 millones, con un incremento de 8.7% versus el año anterior. El banco continúa aportando soluciones para disminuir el déficit habitacional en el país, y registró un acelerado crecimiento en el tramo de viviendas fuera de ley preferencial que hoy ocupan el 36% de su cartera actual, siendo aún su principal propósito el de respaldar a los panameños para la compra de viviendas bajo ley social e interés preferencial, para lo que desembolsó más de $219 millones.

Como brazo financiero del Estado y uno de los principales motores de la economía nacional, estamos concentrados e invirtiendo en la mejora de nuestros procesos, para brindar una mejor experiencia a nuestros clientes de nuestros distintos productos. Con orgullo hoy puedo decir que, contando con el mejor sistema de la plaza para la gestión del trámite hipotecario, somos uno de los 3 bancos más rápidos en el desembolso de nuestros créditos, en promedio de 45 días desde la aprobación, lo que definitivamente ha aportado positivamente a sobrepasar nuestras metas financieras

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

• Con las mejoras de su sistema de trámite hipotecario, el banco maneja un plazo promedio de 45 días desde la aprobación hasta el desembolso de los créditos.

• Las proyecciones de desembolsos en hipotecas para 2023 superan los B/.300 millones.

Caja de Ahorros hoy trabaja directamente con las principales promotoras de vivienda del mercado, beneficiando a los clientes finales de los proyectos inmobiliarios, impulsando la dinamización de este sector.  El proyecto de automatización de trámites hipotecarios de Caja de Ahorros incluyó un Portal de Promotoras de Vivienda, con una plataforma exclusiva del banco que permite a las promotoras autogestionar la documentación de sus trámites y brindar el seguimiento oportuno al proceso en tiempo real.

Para 2023, el banco espera cerrar con un crecimiento de 12% en su cartera con la colocación de más de $300 millones en créditos hipotecarios. La presencia activa del banco en las diversas ferias inmobiliarias en todo el país es una estrategia que contribuye a esta meta. “Los clientes están recibiendo cada vez mejor nuestra propuesta. Solo en la feria feria Acobir 2023 que se desarrolla durante esta semana ya contamos con más de $18 millones en aprobaciones que esperamos se conviertan en desembolsos muy pronto”, concluyó el gerente general.

Caja de Ahorros se mantiene con la primera posición dentro del ranking hipotecario nacional, como líder en hipotecas de ley preferencial, y en la tercera posición de la banca en este producto.

Caja de Ahorros obtiene, por primera vez, calificación de grado de inversión internacional de Moody´s Investors Services

Panamá, 28 de diciembre de 2022.- Moody´s Investors Services, una de las tres principales agencias de calificación crediticia a nivel mundial, otorgó a Caja de Ahorros la calificación de riesgo internacional de largo y corto plazo: Baa2, perspectiva negativa y Prime-2, respectivamente.

Esta calificación se fundamenta en la sólida base de capital del banco, el perfil estable de sus fuentes de depósito y el respaldo del Estado.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros, señaló que en el último quinquenio, Caja de Ahorros ha trazado una clara ruta estratégica mediante el fortalecimiento de sus finanzas, como brazo estratégico del Gobierno Nacional. Se centra en el posicionamiento y competitividad financiera local, a través de una estructura económica sólida, con el objetivo de atraer más fuentes de inversiones y financiamiento internacional, como hub financiero de las Américas.

En junio, Fitch Ratings otorgó, por primera vez, a la Caja de Ahorros la calificación de riesgo internacional con Grado de Inversión BBB- con perspectiva Estable y en paralelo se reiteró la calificación local panameña de AAA y F1 a corto plazo.

En su informe Moody´s destaca que, Caja de Ahorros en los últimos dos años, ha centrado sus proyectos en la diversificación de negocios que considera la oferta de préstamos y servicios de factoring a pequeñas y medianas empresas (PYME) y a proyectos de construcción de viviendas sociales.

 

Esta calificación internacional nos ubica en el selecto grupo de las instituciones financieras más sólidas del mercado panameño, mediante un modelo de negocio más balanceado y una oferta de valor robusta. En 2022 contamos con una proyección de cierre de año muy alentadora en términos de colocación de producto y generación de utilidad

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

 

Como una de las entidades bancarias más importantes en Panamá, Caja de Ahorros tiene un rol fundamental en el desarrollo de la economía nacional, siendo clave para seguir cumpliendo su noble misión de aportar soluciones de vivienda y promover la inclusión financiera en los sectores más nobles de la población, lo que es posible gracias al compromiso y arduo trabajo de sus más de 2,200 colaboradores a nivel nacional y a la confianza de sus más de 800,000 clientes y buenas prácticas de gobierno corporativo.

“El Banco de la Familia Panameña” se viste de rosado en el mes de la lucha contra el cáncer

Como cada octubre, Caja de Ahorros se une a la campaña de la cinta rosada que lidera el despacho de la primera dama de la República en sus iniciativas dentro de este mes. Con el firme propósito de concienciar sobre la detección temprana del cáncer de mama, la entidad bancaria ilumina su emblemática Torre Guillermo de Roux de color rosado en respaldo a la campaña “Uniendo fuerzas contra el cáncer”.

Como símbolo de solidaridad y prevención del cáncer de mama, Caja de Ahorros promueve una cultura de responsabilidad social y prevención entre sus colaboradores al realizar charlas de salud a nivel nacional, además impulsa la importancia de realizarse la mamografía de forma preventiva en diversos centros médicos del país durante el mes de octubre a un costo mínimo o gratuitamente.

Las luces que engalanan el edificio de Casa Matriz, Torre Guillermo de Roux, ubicado en Vía España, permanecerán por todo el mes de octubre como apoyo a todos los pacientes que luchan contra el cáncer, a los sobrevivientes y a la población en general, que cuentan con el respaldo de “El Banco de la Familia Panameña”.

Más allá de las luces que desde hoy iluminan nuestro emblemático edificio Torre Guillermo de Roux y como muchos otros edificios que se suman en este mes, desde Caja de Ahorros seguimos brindando nuestro apoyo incondicional y compromiso social a cada uno de los panameños y fundaciones que llevan la bandera de esta lucha que es de todos.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

Caja de Ahorros expande sus operaciones con nueva sucursal en Costa del Este

Expandiendo sus servicios y contribuyendo al crecimiento económico del país, Caja de Ahorros inauguró su nueva sucursal ubicada en Costa del Este, con el fin de brindar facilidades a sus clientes y beneficiar a más de 5 mil residentes de esta zona comercial y residencial.

Bajo su estrategia de crecimiento que busca estar más cerca de sus clientes, El Banco de la Familia Panameña promueve la generación de empleo, la reactivación de las economías locales y la bancarización.

Esta nueva instalación bancaria es la número 61 de la amplia red de sucursales de esta entidad en la que los clientes podrán realizar apertura de cuentas, retiros, depósitos, préstamos hipotecarios, de auto y personales.

Cada una de nuestras sucursales está construida con base en nuestros valores, compromiso, pasión por el cliente y sostenibilidad, los cuales nos motivan para servir mejor al país. Al ser uno de los principales actores de la economía nacional, seguiremos impulsando canales que nos permitan estar más cerca de las personas.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

Caja de Ahorros mantiene su ruta de innovación, crecimiento y transformación tecnológica, por ello, también trabaja en la creación de sucursales móviles y puntos de atención estratégicos, que brindan una alternativa digital, cercana y en la conveniencia de su comunidad.

Las mascotas como parte de las familias panameñas

Caja de Ahorros sigue más cerca de sus clientes, ahora como un banco “pet friendly” recibiendo en todas sus sucursales a clientes con sus mascotas, reiterando así el respeto y aprecio por cada miembro de la familia panameña. “Con gran orgullo nos unimos a este estilo de vida que da un trato especial a las mascotas, haciendo sentir a nuestros clientes como en casa.”, concluyó el gerente general.

Esta nueva modalidad reitera el compromiso de “El Banco de la Familia Panameña” con generar una memorable experiencia bancaria del cliente, única y diferenciadora, así como con fortalecer la visión social e inspirar un trato respetuoso.

Minseg y Caja de Ahorros suscriben acuerdo para integrarse al CON

El Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) y Caja de Ahorros suscribieron este miércoles un acuerdo de cooperación para la integración de las cámaras de videovigilancia de la institución bancaria en el sistema de gestión del Centro de Operación Nacional (CON).

El acuerdo fue suscrito por el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, y el gerente general de Caja de Ahorros, Juan E. Melillo, mismo que permitirá en el ámbito de la cooperación la visualización de las 180 cámaras de videovigilancia externas, correspondientes a las 65 sucursales de la institución bancaria a nivel nacional, las cuales quedarán incorporadas en el sistema de videovigilancia del CON.

Al suscribir este acuerdo, el ministro Pino, como el gerente Melillo, coincidieron en que mediante este documento se da un paso importante en el fortalecimiento de la seguridad nacional, de manera coordinada, brindando protección tanto al personal como a los numerosos clientes de la Caja de Ahorros, en cada una de sus sucursales en todo el país.

El titular de Seguridad Pública señaló que estas alianzas estratégicas con los bancos fortalecen los protocolos de seguridad y la pronta respuesta ante cualquier situación.

Precisó que en el Centro de Operación Nacional se cuenta la interacción con las cámaras ubicadas en las estaciones del Metro de Panamá, las de la Empresa Nacional de Autopistas además de las que se encuentran en distintos puntos de la ciudad capital, así como en Panamá Oeste, David y Colón.

Por su parte, el gerente de Caja de Ahorros, Juan Melillo, destacó: “Caja de Ahorros pone a disposición del Ministerio de Seguridad y el Centro de Operaciones Nacional (CON), la red de cámaras de video vigilancia externas de nuestras 60 sucursales y 5 centros administrativos a nivel nacional, de tal manera que podamos seguir trabajando en equipo, compartiendo la información necesaria para garantizar la seguridad a nuestros clientes, colaboradores y ciudadanía en general. Reforzando así nuestra seguridad física con este componente tecnológico.”

Este acuerdo de cooperación tendrá una duración de tres años, a partir de su refrendo por parte de la Contraloría General de la República, y el mismo podrá prorrogarse a solicitud de alguna de las partes.

Caja de Ahorros sustenta presupuesto 2023 en la Asamblea Nacional de Panamá

Caja de Ahorros sustentó ante los diputados de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional de Panamá, su vista presupuestaria correspondiente al año 2023, la cual asciende a B/.1,210 millones, de los que B/.279.2 millones serán utilizados para funcionamiento, mientras que se destinarán B/.930.8 millones para inversiones.

En la sustentación el Gerente General de Caja de Ahorros, Juan E. Melillo, explicó a los miembros de la comisión que dentro del total consignado a inversiones se contempla el rubro de Concesión de Préstamos e Inversiones en Valores por un monto de B/.904.9 millones, en tanto que para la Compra de Activos se estiman B/.25,873 millones.

El presupuesto que hoy presentamos está direccionado hacia potenciar nuestra estrategia que se basa en expandir todas nuestras plataformas de manera rápida, eficiente y contundente, para lograr que la banca humana y cercana que entregamos llegue a todos los panameños en cada rincón del territorio nacional, gracias a nuestros más de 2,100 colaboradores. Somos un banco estatal con 88 años de operación, el segundo más importante de nuestro país y como un brazo social del Gobierno cumplimos tres objetivos principales: hacer crecer las economías locales a través de la bancarización e inclusión financiera, aportar a las soluciones de vivienda y fomentar la sana participación en acciones de desarrollo competitivo, para un mejor país.

Caja de Ahorros, como un brazo y aliado estratégico del Estado para la ejecución de proyectos en beneficio de la familia panameña, tiene 88 años sirviendo al país a través de más de 2,100 colaboradores, con una robusta estrategia de componente social para hacer crecer las economías locales mediante la bancarización e inclusión financiera. El presupuesto que hoy presentamos está direccionado hacia potenciar nuestra ruta de innovación que se basa en expandir todas nuestras plataformas de manera rápida, eficiente y contundente, para lograr que la banca humana y cercana que entregamos llegue a todos los panameños en cada rincón del territorio nacional”, indicó Juan E. Melillo, Gerente General de Caja de Ahorros.

Caja de Ahorros reafirma su compromiso de ser una entidad sólida y confiable al servicio del país, que se maneja bajo las mejores prácticas a nivel nacional e internacional liderada por los mejores profesionales y una administración que aporta en todo momento a ser “El Banco de la Familia Panameña”.

Resultados financieros

En cifras preliminares, al cierre de agosto 2022, sus activos totales se ubican en B/.5,185 millones, su cartera de crédito en B/.3,831 millones y de este total, la cartera hipotecaria tiene un saldo de B/.2,439 millones. Además, su cartera de depósitos totales se ubica en B/.3,873 millones y de este total, la cartera de ahorro registra un saldo de B/.1,206 millones. Por otro lado, la entidad cuenta con una ejecución presupuestaria de 83.77% al cierre de agosto 2022.