Skip to main content

Caja de Ahorros celebra sus 89 años con concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional

Junto al Ministerio de Cultura, la entidad bancaria busca promover el arte, la música y los artistas del país.

Como garantes de impulsar las expresiones, habilidades y el talento nacional el Ministerio de Cultura a través de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) bajo la dirección del maestro Jorge Ledezma Bradley, hicieron homenaje a los 89 años de Caja de Ahorros y su aporte al legado cultural del país, presentando la Sinfonía No. 2 de J. Brahms y el Concierto No. 1 de Max Bruch, con la solista Ariadna Núñez (violín).

Para Caja de Ahorros es un hito histórico que una de las máximas instituciones musicales del país nos honre con este concierto y seguir contribuyendo al acceso del público a presentaciones artísticas de calidad. Agradecemos al Ministerio de Cultura por la labor que vienen realizando en el desarrollo social y cultural de Panamá, valores que se identifican con nuestro ADN y que desde la banca buscamos maximizar para la sostenibilidad y el crecimiento del arte, la música y las expresiones para las futuras generaciones.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

Caja de Ahorros lideriza estrategia que prioriza la igualdad de género

Mediante políticas sólidas en materia de igualdad de oportunidades y captación de talento, Caja de Ahorros, banco estatal panameño, se ha convertido en un ejemplo de compromiso corporativo en cuanto a Diversidad, Equidad e Igualdad.

Esta entidad bancaria que tiene 88 años de brindar solidez y confianza financiera a las familias panameñas, valora el talento de sus colaboradores, abre opciones de crecimiento profesional mediante concursos libres de sesgo de género y lleva a cabo estrategias en pro de la equiparación entre hombres y mujeres.

El 86.90% de los colaboradores considera que las políticas de conciliación de la organización son equitativas y cumplen con criterios de igualdad de mujeres y hombres.

“Definitivamente ya no existen puestos reservados para hombres o mujeres, lo importante es contar con la formación profesional, experiencia, actitud y liderazgo que requieren las empresas. Muestra de ello, es que hemos contratado mujeres en posiciones no convencionales, como la primera seguridad mujer, que labora en nuestra Casa Matriz. La banca en Panamá es un claro ejemplo de las oportunidades que existen, independientemente del género y en Caja de Ahorros, seguiremos comprometidos con los principios que garanticen los derechos y el empoderamiento de la mujer en la sociedad”, señaló Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros.

Esa cultura ha permitido que en los procesos de selección se haya ampliado la participación femenina que, en promedio, llega hoy a 64%  y un 35% a hombres. Además, los colaboradores reconocen y celebran que tanto los procesos de promoción como los de capacitación son incluyentes y libres de prejuicios por género.

La equidad también se impone a la hora de otorgar otros beneficios, como vales, becas para los hijos, préstamos, capacitaciones y ayudas económicas a los colaboradores.

Ejemplo en acción

Caja de Ahorros fue la primera institución del Estado panameño en sumarse en 2022, a las iniciativas enmarcadas por el Sello de Igualdad de Género del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Por ello, fortaleció las políticas, los programas y la estrategia integral que priorizan la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer.

Adicionalmente, capacita a sus líderes en el manejo de la discriminación, el acoso y la equidad de género. A la vez, cuenta con un canal interno que permite a los colaboradores exponer situaciones

de acoso laboral, sexual o racial y usa herramientas de trabajo de forma remota, de manera que sus colaboradores tengan un balance entre su vida personal y el desarrollo profesional.

Caja de Ahorros conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente

La entidad bancaria como referente en sostenibilidad del país, impacta positivamente con prácticas responsables para el desarrollo económico, social y ambiental de la comunidad.

Panamá, 5 de junio de 2023. Integrar la sostenibilidad a su estrategia administrativa y de negocio, buscando mitigar y disminuir los impactos que su gestión pueda causar, sobre todo, dejar huellas positivas en el planeta, es parte de la visión como banco verde que persigue Caja de Ahorros y que hoy conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente con acciones concretas desde lo interno de su organización y hacia la comunidad.

Y es que más de 100 miembros de su voluntariado corporativo “Una Gran Familia”, participaron de la jornada de limpieza de playa en Panamá Viejo logrando recolectar 7.11 toneladas de basura, iniciativa que se suma a más de cuatro actividades de limpieza de playa a nivel nacional organizada por el banco. Por otro lado, la entidad también contribuye en las siembras forestales y frutales en los predios de las escuelas El Totumo en Yavisa, Darién y La Compañía en el Valle de Antón.

A principios del año 2023, Caja de Ahorros presentó su primero informe de sostenibilidad, da cuenta de la actividad de Caja de Ahorros entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022.

Conoce más detalles escaneado en el siguiente Código QR.

En Caja de Ahorros estamos comprometidos con nuestro rol social y dejar un impacto real para el país. No solo crear formatos únicos y ser pioneros en la industria bancaria, sino que realmente estamos enfocados en llevar soluciones sustentables que refuercen toda nuestra gestión.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

Adicionalmente, “El Banco De La Familia Panameña” cuenta con productos de financiamiento sostenible como paneles solares residenciales, en conjunto con el financiamiento de autos híbridos y eléctricos, de la mano de su plataforma de responsabilidad social, que cuenta con más de 20 años impulsando proyectos amigables con el ambiente, priorizando prácticas sostenibles, económicas y sociales.

Desde el 2017, la entidad bancaria incursionó con la opción de energías limpias dentro de sus instalaciones, iniciando en la sucursal de Coronado donde se colocaron paneles solares como una alternativa de ahorro energético. Este enfoque es parte de la estrategia de Caja de Ahorros a nivel nacional para el uso de energía renovable.  Actualmente, se ha replicado esta buena práctica con un sistema de paneles solares ubicados en su Sucursal Bicentenario y se implementará en otras sucursales de Panamá y Provincias Centrales.

Caja de Ahorros elimina el uso de volantes en sus sucursales

De manera más rápida y efectiva los clientes podrán realizar sus depósitos, pagar préstamos y tarjetas de crédito.

Buscando transformar la experiencia del cliente y aportar a la disminución del uso de papel, “El Banco de la Familia Panameña” elimina las volantes para realizar depósitos, pagar préstamos y tarjetas de crédito, reduciendo en un 63% el tiempo del cliente dentro de las sucursales para este tipo de trámites.

Con esta implementación, los usuarios podrán dirigirse directamente a la caja en cualquiera de sus 62 sucursales a nivel nacional para hacer las siguientes transacciones:

  • Depósitos de hasta B/. 10,000.00
  • Pagos de préstamos.
  • Pagos de tarjeta de crédito.

Cumpliendo con todos los requerimientos de validación y seguridad para el cliente, una vez completado el proceso, el cajero le entregará un comprobante al final del trámite realizado.

Sin la utilización de los volantes los clientes podrán:

  • Ahorrar más tiempo.
  • Tener mayor accesibilidad.
  • Disminuir tiempo de atención.
  • Contar con mayor privacidad a la hora de realizar sus trámites.

Somos y seguiremos siendo orgullosamente el banco por excelencia de la familia panameña y parte de ese compromiso es buscar alternativas sostenibles que minimicen los impactos de nuestra operación y a través de esta iniciativa, que fortalecen las mejores prácticas de la banca local, seguiremos trabajando juntos para brindar mejores experiencias de atención a nuestros clientes y poner en acción nuestros planes de ser un banco socialmente responsable y amigable con el ambiente.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

Caja de Ahorros además de brindar un mejor servicio, más rápido y ágil, aporta a la reducción del consumo de papel, dejando de producir alrededor de 150,000 volantes, como parte de sus prácticas de banca responsable que impactan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde sus acciones ambientalmente sustentables.

Caja de Ahorros comparte con los pacientes del ION por el Día de las Buenas Acciones

A través de su voluntariado corporativo “Una Gran Familia” el banco ofrece su apoyo a diversas entidades.

En el marco del Día de las Buenas Acciones, Caja de Ahorros visitó el Instituto Oncológico Nacional para compartir y entregar más de 300 desayunos a pacientes y sus familiares, donde su voluntariado corporativo “Una Gran Familia”, quienes participan activamente en diversas actividades, demostraron su esfuerzo y trabajo en equipo en beneficio de las familias panameñas.

“Una Gran Familia” está conformado por sus colaboradores quienes realizan diversas iniciativas sociales, ambientales y educativas para contribuir de manera significativa a la comunidad a través de proyectos que hacen la diferencia.

En el Ranking de Empresas más responsables ESG 2022 de Merco, Caja de Ahorros tiene la posición #9 como Empresa Más Responsable de Panamá.

Caja de Ahorros tiene la posición #9 como Empresa Más Responsable de Panamá

El propósito de Caja de Ahorros como institución no es solo generar un impulso económico, sino también social y ambiental. Pero, sobre todo, queremos ser un banco referente en sostenibilidad, que genere valor compartido para todos nuestros grupos de interés y la comunidad, impactando positivamente en las personas, el ambiente y la economía. Estamos convencidos que somos más que un banco, y seguiremos siendo parte de la transformación social del país siempre apoyando las más nobles acciones.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

Durante el 2022 más de 1,250 colaboradores contribuyeron con unas 7,500 horas de voluntariado y 142 actividades en respaldo de diversas causas.

Caja de Ahorros ha sido siempre una entidad que prioriza la Responsabilidad Social Institucional con programas trascendentales que impactan el desarrollo social y educativo del país siendo la solidaridad, parte de su ADN.

Más de 44 mil panameños beneficiados con nueva sucursal El Dorado

Atención personalizada para la comunidad china, autobanco y amplios estacionamientos son algunas de las facilidades de esta instalación.

Expandiendo sus servicios y contribuyendo al crecimiento económico del país, Caja de Ahorros inauguró su nueva Sucursal El Dorado, la cual ha sido reubicada sobre la calle 74 Oeste (Al lado del antiguo Blockbuster) con el fin de brindar facilidades a sus clientes y beneficiar a más de 44 mil residentes del corregimiento de Betania.

En este nuevo espacio estratégico dentro de una de las zonas comerciales y áreas residenciales más grandes del país, Caja de Ahorros ofrecerá una experiencia más cercana y humana, con la atención especializada para clientes de la comunidad china en sus idiomas, autobanco y amplios estacionamientos para la comodidad de todos los usuarios.

La Sucursal El Dorado tendrá un horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 12:00 p.m.

Esta nueva instalación bancaria cuenta con:

Atención especializada para clientes de la comunidad china Atención especializada para clientes de la comunidad china en sus idiomas.
icono atm Cajero
icono auto banco Auto Cajero
icono auto banco Auto Banco

Beneficiará las áreas de:

icono lugares de atención Altos del Chase, Villa de las Fuentes 1 y 2, y La Locería.

Cada una de nuestras sucursales está construida con base en nuestros valores, compromiso, pasión por el cliente y sostenibilidad, los cuales nos motivan para servir mejor al país. Al ser uno de los principales actores de la economía nacional, seguiremos impulsando canales que nos permitan estar más cerca de las familias panameñas.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

El Banco de la Familia Panameña” mantiene su ruta de innovación, crecimiento y transformación, incorporando a sus sistemas de seguridad la inclusión de puertas tipo c, siendo esta instalación la primera en contar con este mecanismo, que será replicado en otras sucursales durante los próximos meses.

Desde hace 88 años Caja de Ahorros ha respaldado el crecimiento de las comunidades, el bienestar social y el desarrollo de los sectores más productivos del país y trabaja en la creación de sucursales móviles y puntos de atención estratégicos, que brindan una alternativa digital, cercana y en la conveniencia de su comunidad.

Caja de Ahorros se adhiere al Protocolo de Finanzas Sostenibles

Con el fin de promover la adopción de prácticas que conserven y protejan el medio ambiente, Caja de Ahorros se adhirió al Protocolo de Finanzas Sostenibles, elaborado por la Comisión de Sostenibilidad de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP).

Con esta nueva firma, ya son 18 bancos miembros de la ABP, que reafirman el compromiso de las prácticas de sostenibilidad y su importancia para la competitividad y rentabilidad del sector.

Estamos orgullosos de ser el primer banco estatal en adherirnos a este importante protocolo, que nos permite extender nuestra gestión como una entidad bancaria ética, social y ambientalmente responsable y seguiremos apuntando a ser una organización modelo para el resto del sector bancario panameño y un líder en iniciativas de sostenibilidad multisectoriales.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

“Felicito a la Caja de Ahorros por adoptar estas prácticas incluyen la reducción de los riesgos, la posibilidad de identificar nuevos clientes y oportunidades de negocios, la disminución de costos y uso más eficiente de los recursos, aportando a las metas que Panamá tiene en términos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Contribución a la Mitigación del Cambio Climático”, expresó Carlos Alfredo Berguido Guizado, Presidente Ejecutivo de la ABP.

Vale resaltar que los dignatarios se adhieren de forma voluntaria, reconociendo que el Desarrollo Sostenible se ha convertido en un factor de importancia para el sector financiero y que existe la necesidad de incorporar políticas, procesos, prácticas y estándares tanto en el financiamiento de actividades como al interior de las organizaciones bancarias y en toda su cadena de valor.

Es para la Asociación Bancaria de Panamá y Caja de Ahorros un orgullo reafirmar su compromiso como sector, por el crecimiento y desarrollo del país, además de promover que más instituciones formen parte de este protocolo y se fomenten más iniciativas que permitan impulsar economías más sostenibles.

En 2022 Caja de Ahorros otorgó 51% de créditos MiPymes a mujeres

Principios para el Empoderamiento de las Mujeres y Sello de Igualdad de Género,
iniciativas empresariales que lidera la entidad para la equidad entre mujeres y hombres.

Crear un entorno con estándares de excelencia que promueven la igualdad de género, brindar oportunidades de crédito y el empoderamiento de las mujeres en el sector empresarial, es parte de la gestión que desde la banca impulsa Caja de Ahorros, donde el 51% del financiamiento de las MiPymes durante el 2022 fueron a mujeres.

Caja de Ahorros reconoce la destacada participación de las mujeres en el crecimiento del país, donde cada vez más se suman a administrar y liderar empresas consolidadas y en desarrollo, aportando a los sectores productivos para juntos tener un mejor Panamá. En ese, sentido, el banco desde lo interno de su organización fortalece su gestión, que hoy cuenta con un 59% de liderazgo femenino y 57% de su fuerza laboral son mujeres de su equipo de más de 2,200 colaboradores.

“En el Banco de la familia Panameña llevamos a cabo estrategias en pro de la equiparación de género, porque como entidad estatal y actor clave de la economía panameña, tenemos el compromiso de advocar por espacios que no solamente fortalezcan el talento, las actitudes y la experiencia del colaborador, sino que se garanticen la igualdad de oportunidades en todos los niveles de la organización”, señaló Gisselle Chú, mujer profesional que lidera la Gerencia Directiva de Gestión Humana de Caja de Ahorros.

Caja de Ahorros en cifras

1,287 mujeres.

960 hombres.

59% Líderes organizacionales mujeres
254 actualmente.

2 Mujeres en posiciones de Junta Directiva, incluyendo la presidenta.

Definitivamente ya no existen puestos reservados para hombres o mujeres, lo importante es contar con la formación profesional, experiencia, actitud y liderazgo que requieren las empresas. Muestra de ello, es que hemos contratado mujeres en posiciones no convencionales, como la primera seguridad mujer, que labora en Casa Matriz. La banca en Panamá es un claro ejemplo de las oportunidades que existen, independientemente del género y en Caja de Ahorros, seguiremos comprometidos con los principios que garanticen los derechos y el empoderamiento de la mujer en la sociedad.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

Al igual que Chú, otras 12 líderes están en el más alto nivel organizacional y forman parte de las 294 mujeres que ocupan puestos gerenciales. Incluso la Junta Directiva de “El Banco de la Familia Panameña” es presidida por una mujer, la Sra. Ana Valdelamar y recientemente se ha sumado como directora la Sra. Elda Sansón de Maduro con más de 40 años de trayectoria en el mercado inmobiliario nacional e internacional, así como en el sector bancario y de derecho.

Durante el 2022, Caja de Ahorros fue la primera institución del Estado en sumarse a las iniciativas enmarcadas por el Sello de Igualdad de Género del PNUD iniciando el proceso de certificación, fortaleciendo sus políticas, programas y en su estrategia integral que ya priorizan la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, como eje de la Responsabilidad Social Empresarial.

Por otro lado, en el 2021 Caja de Ahorros fue una de las primeras instituciones estatales en firmar la adhesión de Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres, iniciativa promovida por ONU Mujeres en alianza con el Pacto Mundial, lanzada en el año 2010. En América Latina y el Caribe más de 1,005 empresas en 16 países se han adherido actualmente a esta iniciativa.

Caja de Ahorros impulsa movilidad eléctrica con primera estación de carga súper rápida

Con esta alianza, Caja de Ahorros se convierte en la primera entidad financiera del país en contar con una estación de carga súper rápida, con capacidad de 50kW.

Enfocados en promover una banca responsable e impactar positivamente al ambiente y a la movilidad sostenible, Caja de Ahorros realizó la instalación de su primera estación de cargadores de autos eléctricos junto a Evergo, poniendo a disposición de sus clientes, dos puntos de recarga en su Casa Matriz, Torre Guillermo de Roux, ubicada en Vía España, como primera fase.

Con esta alianza, se inaugura el primer cargador nivel 3 con capacidad de 50kW y pantalla táctil en Panamá. Con este paso, Evergo y Caja de Ahorros se ponen a la vanguardia de la movilidad eléctrica, ofreciendo a los usuarios de vehículos eléctricos un punto de carga de última generación.

Estos nuevos cargadores vienen a fortalecer la infraestructura de carga para vehículos eléctricos en el país desde una tecnología revolucionaria. Se trata del modelo más avanzado, que permite la carga de un vehículo de 20-80% (según el tamaño de la batería) en unos 45 minutos.

En Caja de Ahorros hemos liderado importantes proyectos para aportar a la eficiencia energética, el uso responsable de los recursos naturales y respaldar las iniciativas del Gobierno Nacional para la sostenibilidad ambiental y económica del país. A través de esta alianza con Evergo, buscamos ampliar nuestra red de cargadores eléctricos en diferentes sucursales a lo largo de la ciudad, provincias centrales y occidente, hasta cubrir la vía interamericana.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

Evergo es la más avanzada y sofisticada plataforma de estaciones de carga de vehículos eléctricos del país. Su misión es crear una red que permita al usuario de carro eléctrico llegar a donde quiera, de forma sostenible y confiable, moviéndose hacia un futuro más responsable con el medio ambiente.

“El inicio de esta colaboración con Caja de Ahorros permitirá a sus clientes una solución para la carga de sus vehículos eléctricos con una estación de última generación, a la vez que promueve un futuro más limpio y sostenible para el país. Con este paso inicia una alianza de largo plazo que se suma a una creciente red que aspira alcanzar las más de 220 estaciones al cierre de 2023”, destacó Mónica Lupiáñez, Country Manager de Panamá y directora de Energías Renovables de InterEnergy Group, casa matriz de Evergo.

El Banco de la Familia Panameña inició una importante transición hacia las energías limpias y prácticas sostenibles, adoptando medidas para mitigar el impacto que se genere a través de su gestión. Mediante la alianza con Evergo, empresa líder y pionera en infraestructura de carga pública en el país, Caja de Ahorros seguirá evolucionando a crear condiciones atractivas para aquellos clientes quienes buscan contribuir con acciones a un mundo más verde.

LPF y Caja de Ahorros anunciaron la “Copa Caja de Ahorros” – torneo LFF 2023

Mediante este respaldo el banco apunta a crear un entorno más inclusivo en el deporte, como parte de su compromiso con la equidad.

Caja de Ahorros y la Liga Panameña de Fútbol (LPF) sellaron hoy, mediante firma de convenio de patrocinio, el apoyo de la entidad a los torneos masculino y femenino, anunciando además la “Copa Caja de Ahorros” – torneo LFF 2023. De esta forma, El Banco de la Familia Panameña se convierte en el principal patrocinador del fútbol femenino en Panamá.

El respaldo a los atletas panameños es un compromiso que adquirimos como un gestor de cambios positivos en nuestro país, entendiendo que el deporte promueve valores y habilidades clave para el desarrollo de toda persona. Las mujeres en todos los aspectos de su vida tienen un rol predominante para la sociedad, así como en el deporte y nos enorgullece darle el sitial que se merecen y que sigan motivando a las nuevas generaciones.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

“Seguiremos aportando al crecimiento de las mujeres deportistas y del fútbol femenino en el país, brindando oportunidades a los atletas nacionales, de la misma forma que apoyamos a las ligas masculinas LPF y PROM”, concluyó.

En Caja de Ahorros, estas iniciativas bajo los principios de equidad de género inician desde lo interno de la organización, implementando de forma integral buenas prácticas empresariales que siembran la equidad entre mujeres y hombres, en donde el 60% de los puestos de liderazgo están representados por mujeres, quienes conforman el 57% de nuestra fuerza laboral.

“Es para la Liga Panameña de Fútbol un honor presentar esta temporada de la Liga de Fútbol Femenino, campeonato de donde salen nuestros principales talentos. Precisamente estamos a muy poco que inicie el repechaje de la Selección Nacional Femenina que busca en Nueva Zelanda su pase al Mundial. Ejemplo claro del porqué estamos aquí. Por ello hoy más que nunca es importante sumar aliados para que este proyecto crezca, por eso agradecemos a Caja de Ahorros su participación en pro del desarrollo del fútbol femenino. Ellos han creído en nuestro balompié y hoy lo demuestran en este importante acto siendo parte de nuestro momento.” comentó Rogelio Orillac, presidente de La Liga de Fútbol panameña.