Skip to main content

Caja de Ahorros y Sparkassenstiftung Alemana extienden cooperación

Más de un millón de panameños reciben cápsulas y capacitaciones de educación financiera con la alianza Caja de Ahorros- Sparkassenstiftung Alemana

Como encargado de promover el buen hábito del ahorro y consolidar esa misión social de llevar mayores oportunidades por medio de esta práctica, Caja de Ahorros extiende su alianza de cooperación internacional hasta finales de 2022 a través de la firma convenio con la Fundación Alemana de Cajas de Ahorro para la Cooperación Internacional Sparkassenstiftung Alemana Latinoamérica y el Caribe.

Como encargado de promover el buen hábito del ahorro y la inclusión financiera, consolidando esa misión social de llevar mayores oportunidades por medio de esta práctica, en Caja de Ahorros nos sentimos complacidos de reforzar esta alianza que nos permite seguir perpetuando nuestra esencia a nivel nacional, fortaleciendo esa cultura de ahorro y de estabilidad económica que requieren todos los panameños.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

Panameños se benefician de las iniciativas de esta alianza

Desde la firma del convenio en el 2016 a la fecha, se han intercambiado conocimientos en temas de educación financiera mediante materiales y metodologías del programa Mis Finanzas Trascienden, impactando a más de 20 mil personas, entre colaboradores de Caja de Ahorros y miembros de las comunidades donde el banco tiene presencia, capacitándose en módulos como Mi hogar y mi dinero, Ahorro y plan financiero y El buen uso del crédito.

Además, se logró un alcance de más de 1 millón de panameños a través de capacitaciones, campañas de ahorro, talleres y webinars desde las redes sociales de ambas entidades.

Esta alianza se realiza en el marco de proyecto regional financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania y tiene como objetivo general, mejorar el acceso sostenible a servicios financieros por medio del fortalecimiento de estructuras de capacitación y de redes financieras en América Latina y el Caribe.

Caja de Ahorros, “El Banco de la Familia Panameña” seguirá promoviendo el mejoramiento del entorno familiar, social y económico, mediante la implementación de actividades de educación financiera para un mejor Panamá.

Muestra artística nacional en honor al Bicentenario de Panamá

Comprometidos con la promoción del arte y la cultura en el país, Caja de Ahorros presenta la muestra artística «Lienzos de la República: homenaje a nuestros 200 años de independencia”, la cual consta 27 obras de arte de artistas panameños y extranjeros que tuvieron una gran influencia en la pintura en nuestro país.

La muestra, compuesta de piezas de alto valor cultural y cívico, elaboradas en diversas décadas desde nuestra independencia en 1821, presenta trabajos originales de grandes exponentes como Epifanio Garay, Manuel Encarnación Amador, Juan Manuel Cedeño, Isabel De Obaldia, Manuel Chong Neto, Humberto Ivaldi, Roberto Lewis, Alfredo Sinclair, entre otros, que podrán apreciarse en 13 de sus principales sucursales a nivel nacional desde del 15 de noviembre hasta el 15 de diciembre de 2021.

Caja de Ahorros ha sido siempre un baluarte de la cultura y las tradiciones panameñas, y qué mejor manera de participar de la celebración de nuestro Bicentenario que poniendo a disposición parte de nuestra pinacoteca, una de las más completas del país, para que nuestros clientes y todos los panameños podamos enaltecer nuestra cultura y sentimiento patriótico a través de los trazos de nuestros más importantes artistas.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

Para la apertura de la muestra se contó con la participación de Su Excelencia Carlos Aguilar, Ministro de Cultura, y la señora María Lucía Alemán, directora ejecutiva del Museo de arte Contemporáneo.

Caja de Ahorros, mediante su plataforma de Responsabilidad Social Institucional, continuará desarrollando iniciativas que aporten a la cultura y formación de los panameños.

  • Del 15 de noviembre al 15 de diciembre los panameños podrán apreciar las obras en 13 de sus principales sucursales a nivel nacional.
  • La muestra se compone de trabajos originales de artistas como Epifanio Garay, Manuel Encarnación Amador, Juan Manuel Cedeño, Isabel De Obaldia, Manuel Chong Neto, Humberto Ivaldi, Roberto Lewis, Alfredo Sinclair, entre otros.

Caja de Ahorros y AIG incorporan la cédula como método de pago

Como parte de su transformación tecnológica, su misión de inclusión financiera y de llevar la banca más cerca de los panameños, Caja de Ahorros firmó un convenio con la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), que le permite la administración de la Plataforma de Medios de Pagos Del Estado, creada para los diversos programas de beneficios sociales.

Con la incorporación a esta plataforma, El Banco de la Familia Panameña, ofrecerá alternativas de pagos mediante la cédula de identidad personal en más de 20 entidades estatales y comercios afiliados a este ecosistema que estará accesible a toda la población. Adicional, y en una segunda fase, se añadirán más métodos de pagos como la billetera electrónica, sin contacto y código QR.

Mediante la firma de este convenio, Caja de Ahorros y la AIG impulsan al país hacia el siguiente paso en la transformación digital bancaria, permitiendo que todos los programas de beneficio social del Estado cuenten con el respaldo de la banca bajo una plataforma sólida y de excelencia comprobada, que hasta hoy ha impactado positivamente a más de 1.7 millones de panameños.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

Algunos de los programas que actualmente se acreditan a través de la cédula son:  el Vale Digital de Panamá Solidario, la Beca Digital del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos y el Bono Sindical del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, registrando transacciones por B/.14.6 millones.

Se tiene previsto que esta iniciativa esté disponible para su uso en el 2022, así como el pago de bienes y servicios a los proveedores del Estado, la trazabilidad de los pagos realizados, la integración con otros medios electrónicos, depósitos y retiros en efectivo, transferencias entre billeteras digitales, recarga de fondos, pagos en línea, entre otras facilidades.

  • Los panameños podrán recibir los aportes de los programas de beneficio social del Estado y hacer pagos con ellos a través de su documento de identidad.
  • La entidad bancaria ampliará la red de comercios en la que los usuarios pueden realizar sus compras.
  • El Banco de la Familia Panameña agregará nuevos métodos de pago como billetera electrónica, pagos sin contacto y código QR.

Según el Ing. Luis Oliva, administrador general de la AIG, la firma de este convenio con la Caja de Ahorros representa una oportunidad para los ciudadanos en esta era post-covid, donde podamos incluir nuevos métodos de pago y fomentar el e-commerce, las fintech y hacer que el panameño que antes no tenía una cuenta bancaria genere la capacidad de contar con una.

Caja de Ahorros cuenta con una ruta de innovación y transformación digital que ha marcado el camino del banco, a la que se suman estos nuevos proyectos y otras soluciones tecnológicas para brindar facilidades a sus más de 730 mil clientes activos.

La entidad ha lanzado diversos formatos únicos en el mercado, que se complementan con una robusta estrategia digital mediante las facilidades tecnológicas y como “DeUna”, el servicio que permite a los clientes de Caja de Ahorros realizar pagos inmediatos a través de su número celular.

Como resultado del compromiso en innovación, “El Banco de la Familia Panameña” obtuvo más de 8 premios y reconocimientos que reafirman esta ruta de trabajo enfocada a servir al país, entre los que destacan:

  • Empresa líder en transformación digital 2020 y de Trayectoria 2021 por Revista Summa.
  • Premio Gold de Fintech Américas en la categoría Innovación de Impacto Social por la plataforma de Banca de Oportunidades.

Caja de Ahorros inaugura sucursal en homenaje al Bicentenario

Lorenzo D. Escudé Saab, subgerente general de Caja de Ahorros, Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros, Su Excelencia Carlos Aguilar, ministro de cultura y Amauri A. Castillo, Superintendente de bancos de Panamá.

En el marco de la celebración de los 200 años de la independencia de Panamá de España, Caja de Ahorros como actor clave del desarrollo económico del país, inaugura su instalación bancaria N°60 la cual nombra Sucursal Bicentenario, honrando este hito y orgullo de toda la nación. Durante el evento de apertura, fue develada una placa conmemorativa por parte de Su Excelencia Carlos Aguilar, Ministro de Cultura y presidente de la Comisión Nacional del Bicentenario de la Independencia de Panamá de España.

Con una ubicación estratégica en la Vía Centenario, a un costado de AltaPlaza Mall, esta instalación beneficiará a más de 28 mil residentes de Altos de Panamá, Condado del Rey, Los Libertadores, Tuira y Chucunaque, Altos de Santa María, así como Instituciones como el INMFRE, la Universidad Tecnológica de Panamá, la Policlínica Don Alejandro Guardia Hijo (Betania), entre otros panameños que transitan en esta concurrida ruta, quienes también pueden utilizar el servicio de autobanco. El horario de atención al cliente será de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 12:00 medio día.

En Caja de Ahorros, tenemos una estrategia enmarcada en 4 pilares: clientes, colaboradores, procesos ágiles y mejora continua e innovación, que tiene como prioridad expandir todas nuestras plataformas de manera rápida, eficiente y contundente, para que la banca humana y cercana que entregamos, llegue a todos los panameños en cada rincón del territorio nacional.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

Esta sucursal, además de ser una de las instalaciones más modernas, cómodas y eficientes de Caja de Ahorros, se convertirá en un modelo para los próximos edificios al ser 100% inclusiva en sus áreas comunes y de atención al cliente: cajas, accesos, equipo tecnológico, cajeros electrónicos, entre otras, además de contar con personal capacitado en lengua de señas para la atención de personas con discapacidad.

Caja de Ahorros tiene 87 años aportando a mejorar la calidad de vida de miles de familias panameñas con un rol fundamental en el desarrollo de la economía nacional.  Con más de 2,100 colaboradores, la entidad impulsa una banca social orientada a aportar a las soluciones de vivienda de los sectores más nobles de la población, contribuyendo a cerrar el déficit habitacional y haciendo crecer las economías locales a través de la inclusión financiera.

“Guarda el Sencillo” el nuevo mecanismo de ahorro digital

Desarrollar alternativas tradicionales e innovadoras de planificación económica mediante la promoción del buen hábito del ahorro y la inclusión financiera, es parte del propósito social de Caja de Ahorros y que, en el marco del Día Mundial del Ahorro, impulsa el uso de “Guarda el Sencillo”, servicio único en la plaza local destinado para ahorro digital.

“Guarda el sencillo” el nuevo mecanismo de ahorro digital

Esta opción permite ahorrar con cada compra realizada a través de las tarjetas de débito Clave y Mastercard o pagos digitales. Guarda el Sencillo se activa desde la Caja en Línea o en las sucursales y de manera automática se deposita el monto que completa el pago hacia el siguiente balboa en la cuenta de ahorro que asigne el cliente. La herramienta permite colocar una meta de ahorro y ver el monto ahorrado total y por cada transacción.

“La cultura de pago y del ahorro hoy son más importantes que nunca. Si algo que hemos aprendido en la pandemia, es que tener una reserva, además del acompañamiento de un banco sólido como Caja de Ahorros, nos permite algo más de tranquilidad en momentos de incertidumbre. Guarda el Sencillo te permite planificar cuánto quieres ahorrar y te ayuda a lograr esa meta casi sin notarlo, teniendo un impacto positivo en tus finanzas de manera inmediata.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

Además de esta alternativa, los clientes del banco pueden abrir sus cuentas de ahorro directamente desde su Caja en Línea para impulsar la cultura de agilidad para una banca más cercana y eficiente.

El ahorro para cultivar unas finanzas saludables

Una de las lecciones aprendidas luego de la pandemia es que estar preparados para los imprevistos es clave para la tranquilidad emocional y la de la familia, y esto se logra mediante el ahorro y la planificación para tener finanzas saludables.

Prueba de esto es que, a pesar de las dificultades económicas, los panameños han seguido ahorrando y esto se ve reflejado con la apertura de 38 mil cuentas al cierre de septiembre de 2021. Por su parte, la cartera de depósitos totales al cierre se ubica en B/. 3,785 millones, lo que representa un crecimiento de B/. 88 millones si lo comparamos con igual periodo 2020. De este total, B/. 2,443 millones corresponde a plazo fijo, B/. 1,241 millones en ahorro y B/. 101 millones en depósitos a la vista.

  • Caja de Ahorros celebra el 31 de octubre, el Día Mundial del Ahorro.

  • Más de 38 mil cuentas de depósitos abiertas en el 2021.

Caja de Ahorros celebra el Día Mundial del Ahorro con aperturas de cuentas

El Banco de la Familia Panameña conmemora el Día Mundial del Ahorro, fecha que resalta a nivel nacional y mundial, la importancia de esta práctica en la economía personal y familiar.

El sábado, 30 de octubre de 2021, los clientes que visiten sus 59 sucursales a nivel nacional pueden hacerse acreedores a un bono de B/. 25.00 al referir un amigo o familiar que no sea cliente de Caja de Ahorros y abra una Cuenta CIP, Ahorro Fácil o Ahorro Regular. Esto será válido únicamente ese día, para los primeros 10 clientes por cada sucursal a nivel nacional y sólo se permitirá un bono por cliente existente.

Caja de Ahorros como actor clave de la economía nacional y banco líder en la promoción de la inclusión financiera, seguirá impulsando acciones con impacto positivo para todos los panameños, acompañándolos a cumplir sus metas y proyectos, aportando así a la reactivación de nuestro país por un mejor Panamá.

Caja de Ahorros llega a Merca Panamá

Juan E. melillo, gerente general de Caja de Ahorros junto al ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama y Zambo.

Como parte del compromiso de estar más cerca de los panameños, respaldando la reactivación del país y el crecimiento de la economía local, Caja de Ahorros, bajo un concepto único, inaugura su nueva Sucursal Móvil en Mercados Nacionales de Cadena de Frío S.A. (Merca Panamá), ofreciendo a todos sus clientes, consumidores, productores y público en general, la facilidad de los servicios bancarios, promoviendo la inclusión financiera en áreas apartadas, comerciales y feriales, desde cualquier punto del país.

La Sucursal Móvil compone la primera fase de la llegada permanente a Merca Panamá bajo una estrategia de escucha activa, en la que se identificó la creciente necesidad de los usuarios de contar con servicios bancarios 24/7, innovando una vez más en el sector y siendo pioneros de iniciativas de última tecnología para promover la inclusión financiera.

En ese sentido, la segunda fase concluye con lo que la entidad ha denominado Punto Caja, que conlleva la instalación digital de autoservicio, también con tecnología de última generación, que permanecerá fija en este sitio con un cajero inteligente.

Caja de Ahorros llegó a Merca para quedarse porque no hay nada más importante que estar cerca de nuestros clientes, escuchando sus necesidades y llevando respuestas inmediatas con nuestras soluciones financieras. Cada uno de nuestros proyectos busca brindar respaldo a todos los sectores del país a través de una banca más cercana y eficiente, impulsando este tipo de iniciativas y esperando construir espacios de colaboración, que aporten a la creación de una cultura de agilidad en los servicios bancarios.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

Esta inauguración contó con la presencia de Su Excelencia Augusto Valderrama y Carlos Rognoni, ministro y viceministro del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, así como el gerente general de Merca Panamá, Ranth Berard, la Asociación de Consumidores Unidos, usuarios, comerciantes, entre otros.

Sobre la Sucursal Móvil

La Sucursal Móvil ha sido estructurada y pensada para brindar todos los servicios de una instalación regular con la particularidad de ser ubicada en cualquier punto de la geografía nacional, teniendo la capacidad de atender un promedio de 4 personas simultáneamente, con 2 ejecutivos de negocios, 2 cajas, un cajero automático y servicio de Banca en Línea, cumplimiento con todas las medidas de seguridad y lineamientos de la Superintendencia de Bancos, con lo que Caja de Ahorros se convierte en la primera entidad bancaria en implementar este tipo de innovaciones en el sector financiero.

Esta nueva instalación rodante estará ubicada como primer punto en Merca Panamá y permanecerá por 2 meses con un horario de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 12:00 p.m., donde los clientes podrán realizar apertura de cuentas, retiros, depósitos, cotizar préstamos hipotecarios, de auto y personales, así como solicitar su tarjeta de crédito y débito.

  • Con la inauguración de la primera Sucursal Móvil de la banca panameña, Caja de Ahorros responde a las necesidades de miles de clientes y productores de este centro de intercambio comercial.
  • Mediante un concepto innovador, esta nueva instalación móvil también brindará servicios y aportará a la inclusión financiera en todo el país.

Innovación bancaria

Caja de Ahorros cuenta con una ruta de innovación y transformación digital que ha marcado el camino del banco en el último año, a la que se suman estos nuevos proyectos y otras soluciones tecnológicas para brindar facilidades para sus más de 730 mil clientes activos. Entre ellas, la entidad ha lanzado diversos formatos únicos en el mercado, que se complementan con una robusta estrategia digital mediante las facilidades tecnológicas y actualización de su Banca en Línea y Banca Móvil, sobre todo “De Una”, el servicio que permite a los clientes de Caja de Ahorros realizar pagos inmediatos a través de su número celular.

“Nuestro enfoque ha sido hacia la transformación digital, nos hemos atrevido a innovar y aliarnos a los mejores del mercado para asegurar el éxito de cada proyecto que nos acerca cada vez más a nuestro propósito y nos posiciona en la plaza”, señaló Melillo.

Como resultado del compromiso e innovación, “El Banco de la Familia Panameña” obtuvo más de 8 premios y reconocimientos que reafirman esta ruta de trabajo enfocada a servir al país, entre los que destacan:

  • Empresa líder en transformación digital 2020 y de Trayectoria 2021 por Revista Summa.
  • Premio Gold de Fintech Américas en la categoría Innovación de Impacto Social por la plataforma de Banca de Oportunidades.

Caja de Ahorros respalda a la Fundación Real Madrid

Más de 15 años apoyando a los niños mediante el deporte

Mediante una alianza interinstitucional con el Despacho de la Primera Dama, Caja de Ahorros, reitera su respaldo a la Fundación Amigos del Real Madrid en Panamá, beneficiando más de 3,500 niños durante 15 años, que  promueve el desarrollo deportivo, impulsando la transformación social en áreas vulnerables.

Un día de convivencia deportiva

Contribuir con el crecimiento personal de la niñez panameña, es también compartir sus intereses y necesidades, por ello, el gerente general de Caja de Ahorros, Juan E. Melillo, visitó las instalaciones de la fundación y compartió con los niños y niñas en un día de entrenamiento.

Los niños no son el futuro, son nuestro presente y mediante este tipo de iniciativas queremos seguir contribuyendo a la transformación de nuestra sociedad. Convencido de que estamos en el camino correcto, seguiremos desde la banca, construyendo un mejor futuro para Panamá.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

Esta visita, que estuvo liderada por la Primera Dama, la señora Yazmín Colón de Cortizo, fue propicia para recibir la contribución de la institución para el funcionamiento de la Escuela Socio Deportiva y la creación de otros centros.  “Como Presidenta de la Fundación Amigos del Real Madrid en Panamá, me siento muy contenta de recibir esta donación que reforzará la educación integral de niños y niñas de escasos recursos, por medio del deporte formando así agentes de cambio”.

Como “El Banco Oficial del Deporte en Panamá”, Caja de Ahorros continuará promoviendo entre toda la población, valores, habilidades y hábitos saludables que les brinden el espacio como agentes de cambios positivos a nivel de sus comunidades.

Caja de Ahorros con trayectoria en promover igualdad e inclusión

Primera institución estatal en ser reconocida por brindar
oportunidades laborales a personas con discapacidad

Como parte del compromiso de brindar oportunidades laborales a todos los panameños, y respaldar el talento, capacidades y desarrollo profesional de todos sin distinción, en “el Banco de la Familia Panameña” cuentan con facilidades y comodidades para mejorar el servicio a aquellos clientes y colaboradores con alguna discapacidad.

Dentro de la instalación bancaria, se encuentran elevadores y cajeros ATMS con el teclado de sistema Braille, dirigido a las personas con discapacidad visual. También, a lo largo del país sus sucursales cuentan con los mostradores de Caja Accesibles para la atención y comodidad para las personas con discapacidad física, que requieren de la ayuda de sillas de ruedas, bastones, andaderas etc.

En Caja de Ahorros, hay 95 colaboradores a nivel nacional graduados por la Secretaria Nacional de Discapacidad (SENADIS) y El Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) del curso básico de lenguaje señas, actualmente se encuentran 57 colaboradores más en curso para graduarse en este 2021.

En esta institución, promovemos la igualdad a través de las oportunidades laborales, al igual que las facilidades para nuestros clientes, brindándoles una atención completa, y cómoda para ellos. En Caja de Ahorros reconocemos a nuestros colaboradores con algún tipo de discapacidad, para brindarle el ambiente laboral que se merecen dentro del banco y motivar el talento interno que desarrollan desde sus áreas de trabajo.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

Empresa Inclusiva

Caja de Ahorros, fue la primera entidad gubernamental en ser reconocida como “Empresa Inclusiva 2020” por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, por marcar la diferencia en incluir como parte de su equipo de colaboradores a personas con discapacidad.

En trabajo conjunto con Sumarse y la Agencia Española de Cooperación Internacional, la organización desarrolló el plan de carrera de las personas con discapacidad, el cual tuvo una duración de 5 meses de entrenamiento, este fue orientado a la oportunidad de crecimiento profesional interno de todos los colaboradores del banco.

Para la semana de la Responsabilidad Social Empresarial, Juan E. Melillo, gerente general de la entidad participó en el panel, Buenas prácticas para generar un plan de carrera para personas con discapacidad (pcd). Para nosotros ha sido importante la implementación de este Plan de Carrera PcD, para asegurarnos de sensibilizar a nuestros colaboradores y clientes, y dar oportunidades a los diferentes talentos, potenciando sus habilidades, pero principalmente, para nutrir el capital humano de nuestra organización, fortaleciendo nuestros valores y pilares”, concluyó el gerente.

Como futuras acciones “El Banco de la Familia Panameña” tiene en vistas más adecuaciones y cambios en todas las sucursales a nivel nacional para la atención de clientes que sobrelleven este tipo de discapacidades, el banco, como empleador acepta y celebra a cada individuo, que es parte de la organización, siendo una entidad que impulsa la igualdad y estabilidad laboral para un Panamá más inclusivo.

25,000 clientes retornan a la cultura de pago de sus compromisos bancarios

Caja de Ahorros seguirá acompañando a sus clientes mediante un nuevo
proceso de reestructuración de créditos

Caja de Ahorros, comprometida con el bienestar de la familia panameña, ofreció alivio financiero a más de 27 mil clientes durante la etapa de flexibilización de pagos anunciada por el Gobierno Nacional, de los cuales más de 25 mil ya iniciaron el proceso para retornar a la cultura de pago de sus compromisos bancarios. De este total, el 69% ya inició el pago de sus obligaciones.

La entidad que mantenía una cartera de 26,926 créditos modificados al 1 de julio de 2021, logró atender a un 92% de estos panameños, que buscaban una alternativa económica para hacerle frente a sus compromisos.

A partir del 1 de octubre, Caja de Ahorros anuncia a todos sus clientes de préstamos hipotecarios, personales, de auto y tarjetas de crédito, que seguirá brindándoles opciones para la reestructuración de sus créditos de manera que puedan retornar a la cultura de pago.

Para ello, deben ingresar a la página web del banco www.cajadeahorros.com.pa o contactarlos a través de su call center 800-2252 donde le brindarán más información.

Cada uno de estos resultados es posible gracias a un equipo de trabajo de más de 2,150 colaboradores comprometidos con la misión de nuestra organización, que busca ser el respaldo que necesita la familia panameña en todo momento. Hemos desarrollado una robusta estrategia de contactibilidad por medio de nuestros canales de atención digital y tradicional, con el fin de poder asesorarles en sus finanzas, reconociendo un retorno a la cultura de pago que históricamente ha caracterizado a los panameños.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

La banca estatal juega un rol fundamental en el proceso de recuperación económica del que todos somos parte en este momento, en el que Caja de Ahorros ha estado desde el día uno brindando soluciones financieras para la tranquilidad de todas las familias.