Skip to main content

Riesgo operativo

Gestión de riesgo operativo

El riesgo operativo es la posibilidad de tener pérdidas financieras, como consecuencia de fallas o deficiencias en procesos, personas, tecnología y ocurrencias de eventos imprevistos.  Por ende, está presente en cualquier sector económico, siendo el sector bancario uno de los más vulnerables a pérdidas financieras, resultado de riesgos inherentes u omisiones a los controles, teniendo como prioridad la gestión integral de los riesgos.

En agosto del 2006 surge la Gerencia de Riesgo Operacional en la Caja de Ahorros, con base en los lineamientos de Basilea II para una debida gestión.

A partir del 2012, se inició una metodología integrada con el resto de las áreas de control que trabaja dentro de un marco de mejora continua garantizando la identificación eficaz de riesgos operacionales y tecnológicos en nuestras líneas de negocio, asegurando una estructura institucional más segura, confiable y de prestigio, cumpliendo con lo descrito en los Acuerdos 008-2010 y 011-2018 de la Superintendencia de Bancos de Panamá, que regula el Riesgo Integral y el Riesgo Operacional.

Objetivos

Logros

Mediante la implementación de la metodología de Gestión de Riesgo Operacional se ha logrado disminuir la posibilidad de incurrir en pérdidas por fallas del recurso humano, procesos, tecnología u ocurrencia de eventos externo.  Podemos destacar los siguientes logros alcanzados en la gestión de Riesgo Operacional: