Skip to main content

Protección de datos personales

Protección de datos personales

En Caja de ahorros valoramos tu confianza. Por eso, contamos con una política de privacidad clara y transparente que garantiza el tratamiento responsable de tus datos personales, en cumplimiento con la ley 81 y las regulaciones bancarias vigentes. Conoce tus derechos y cómo los protegemos.

Política de privacidad y protección de datos personales

Con el objetivo de dar cumplimiento a las leyes vigentes en materia de protección de datos personales establecida bajo la ley 81 de marzo de 2019, reglamentada bajo el decreto ejecutivo 285 del 28 de mayo del 2021, y el acuerdo bancario 001-2022 “Que establece lineamientos especiales para la protección de datos personales tratados por las entidades bancarias” ponemos a su disposición nuestra política de protección de datos personales, en donde encontrará detallado los lineamientos en los cuales Caja de ahorros, realiza el tratamiento de sus datos, sus finalidades, principio y derechos como titular de los mismos.

Declaración de privacidad de Caja de ahorros

La declaración de privacidad comprende las finalidades para las cuales solicitamos sus datos personales, el cuidado que llevamos al tratarlos, los derechos que le asisten como titular de datos personales y los canales que ponemos a su disposición para ejercerlos.

Presentamos esta declaración de privacidad en cumplimiento a la ley 81 de 26 de marzo de 2019 reglamentada por el decreto ejecutivo No. 285 de 28 de mayo de 2021, y las disposiciones contenidas en el Acuerdo 1-2022 de 24 de febrero de 2022 “Que establece lineamientos especiales para la protección de datos personales tratados por las entidades bancarias.”

¿La declaración de privacidad de Caja de ahorros puede ser modificada?

Sí, la declaración de privacidad de Caja de ahorros puede ser modificada, actualizado o adicionado de tiempo en tiempo, a discreción de Caja de ahorros, lo cual siempre estará en cumplimiento de lo indicado en la ley 81 de 2019, su reglamentación, el acuerdo 1-2022 de la superintendencia de bancos de Panamá sobre protección de datos personales y las normativas especiales emitidas por el regulador de cada sector, así como de cualquier otra ley, acuerdo o normativa aplicable y se encontrará siempre disponible, vigente y actualizado en nuestros sitios web.

En la Caja de ahorros recolectamos, utilizamos y tratamos sus datos personales definidos como aquellos datos que lo identifiquen o lo hagan identificable (nombre completo, cédula, correo electrónico, teléfono celular, teléfono residencial y dirección residencial) con la finalidad de ofrecerle productos y servicios relacionados a la actividad bancaria y/o financiera que realizamos, con su consentimiento previo o en virtud del cumplimiento de obligaciones contractuales, legales y/o regulatorias.

Al entregarnos sus datos personales podremos utilizarlos para los siguientes fines contractuales, legales y/o regulatorios necesarios para contratar nuestros servicios:

Al entregarnos sus datos personales podremos utilizarlos para los siguientes fines en virtud de su consentimiento, el cual podrá revocar en cualquier momento:

Así como cualquier otro uso o comunicación relacionada a los productos y servicios ofrecidos por el banco.

Como titular de datos personales usted cuenta con 5 derechos básicos sobre su información, a saber:

Las solicitudes recibidas en el siguiente correo privacidad@cajadeahorros.com.pa con base en estos derechos se atenderán de acuerdo con las excepciones contempladas en la ley 81 de 2019 y su reglamentación, sobre los entes regulados por leyes especiales. (ley bancaria, ley 23 de 2015 y demás normativas aplicables a bancos y grupos bancarios).

A fin de brindarle mayor seguridad y prevenir la ocurrencia de fraudes, al ejercer estos derechos deberá cumplir con los requerimientos de seguridad de Caja de ahorros, según corresponda, para la verificación y validación de su identidad.

Principio de lealtad: los datos personales deberán recabarse sin engaño o falsedad y sin utilizar medios fraudulentos, desleales o ilícitos.

Principio de finalidad: los datos personales deben ser recolectados con fines determinados y no ser tratados posteriormente para fines incompatibles o distintos para los cuales se solicitaron, ni conservarse por tiempo mayor del necesario para los fines de tratamiento.

Principio de proporcionalidad: solo deberán ser solicitados aquellos datos adecuados, pertinentes y limitados al mínimo necesario en relación con la finalidad para la que son requeridos.

Principio de veracidad y exactitud: los datos de carácter personal serán exactos y puestos al día de manera que respondan con veracidad a la situación actual del propietario del dato.

Principio de seguridad de los datos: los responsables del tratamiento de los datos personales deberán adoptar las medidas de índole técnica y organizativa necesarias para garantizar la seguridad de los datos bajo su custodia, principalmente cuando se trate de datos considerados sensibles, e informar al titular, lo más pronto posible, cuando los datos hayan sido sustraídos sin autorización o haya indicios suficientes de que su seguridad ha sido vulnerada.

Principio de transparencia: toda información o comunicación al titular de los datos personales relativa al tratamiento de estos deberá ser en lenguaje sencillo y claro, y mantenerlo informado de todos los derechos que le amparan como titular del dato, así como la posibilidad de ejercer los derechos ARCOP.

Principio de confidencialidad: todas las personas que intervengan en el tratamiento de datos personales están obligadas a guardar secreto o confidencialidad respecto de estos, incluso cuando hayan finalizado su relación con el titular o responsable del tratamiento de datos, impidiendo el acceso o uso no autorizado.

Principio de licitud: para que el tratamiento de un dato personal sea lícito, deberá ser recolectado y tratado con el consentimiento previo, informado e inequívoco del titular del dato o por fundamento legal.

Principio de portabilidad: el titular de los datos tiene derecho a obtener de parte del responsable del tratamiento una copia de los datos personales de manera estructurada en un formato genérico y de uso común.

Principio de disponibilidad: garantizar que la información y los sistemas puedan ser utilizados en la forma, en el momento oportuno, incluyendo respaldos de la misma en caso de que esta sufra daños o perdidas producto de accidentes, atentados o desastres.

Los titulares de los datos personales, declaran que al proporcionar datos a el banco, a través del sitio web, formularios, documentos y en los diferentes canales de servicios autorizados, acepta los términos y condiciones de esta política de privacidad y protección de datos personales y por consiguiente, otorgan su consentimiento expreso para el tratamiento de sus datos, según se describe en esta política y en la ley 81 de 26 de marzo de 2019, sobre protección de datos personales y demás leyes especiales aplicables a la materia.

Como titular de datos personales usted tiene las siguientes obligaciones:

Caja de ahorros podrá llevar a cabo las gestiones que estimen necesarias para validar su información, adoptando las medidas de debida diligencia que correspondan y de conformidad a lo dispuesto por la ley 81 de 2019 y las normativas que la desarrollan.

Caja de ahorros cuenta con políticas de privacidad en el cual se detallan los protocolos, procesos y procedimientos para realizar un tratamiento seguro de sus datos personales, procurando siempre su debida protección, según lo dispuesto en la ley 81 de 2019 y las normativas que la desarrollan.

A su vez, Caja de ahorros, cuentan con los siguientes mecanismos de seguridad, entre otros:

Actualizaciones (parches): tenemos un programa de actualización de parches que continuamente verifica las nuevas vulnerabilidades aplicables a nuestro entorno. Cuando aparece una nueva actualización, procedemos de inmediato con sus debidas pruebas y aplicación.

Los datos sensibles se refieren a la esfera íntima de su titular y se consideran sensibles los datos personales que puedan revelar aspectos como origen racial o étnico; creencias o convicciones religiosas, filosóficas y morales; afiliación sindical; opiniones políticas; datos relativos a la salud, a la vida, a la preferencia u orientación sexual, datos genéticos o datos biométricos, entre otros, sujetos a regulación y dirigidos a identificar de manera unívoca a una persona natural.

Por ser datos cuya utilización indebida pueda dar origen a discriminación o conlleve un riesgo grave para el titular de los datos, son protegidos con altos estándares de seguridad de conformidad con lo  establecido en el marco normativo de protección de datos de Panamá, utilizando herramientas de seguridad como web application firewall, firewall perimetral, antivirus de nueva generación (NGAV), entre otras herramientas que utilizan inteligencia artificial, análisis de comportamiento y aprendizaje automático para proteger los datos personales incluyendo sensibles ante cualquier ciberataque.

Sí, en la Caja de ahorros sus datos personales son tratados confidencialmente, en virtud de ello implementamos diversas medidas con el objetivo de garantizar la seguridad, protección y evitar la alteración, pérdida, acceso o tratamiento no autorizado de sus datos personales.

Por ser datos cuya utilización indebida pueda dar origen a discriminación o conlleve un riesgo grave para el titular de los datos, son protegidos con altos estándares de seguridad de conformidad con lo  establecido en el marco normativo de protección de datos de Panamá, utilizando herramientas de seguridad como web application firewall, firewall perimetral, antivirus de nueva generación (NGAV), entre otras herramientas que utilizan inteligencia artificial, análisis de comportamiento y aprendizaje automático para proteger los datos personales incluyendo sensibles ante cualquier ciberataque.

Dependiendo del producto o servicio que usted mantenga en la Caja de ahorros, el tiempo de conservación de sus datos personales puede variar. Conservaremos sus datos personales mientras que el producto y/o servicio que haya contratado se encuentre activo.

Adicional a este término, Caja de ahorros están en la obligación de mantener y conservar esta información de acuerdo con lo que indique la ley aplicable a cada sector, las reglamentaciones que las desarrollen, los acuerdos que le sean aplicables, así como sus futuras modificaciones, y actuando en cumplimiento a lo dispuesto por la ley 81 de 2019 y las normativas que la desarrollan.

Sus datos personales únicamente serán transferidos a terceros, tales como proveedores, asesores, auditores, contadores, domiciliados en Panamá o en otras jurisdicciones, bajo las siguientes condiciones:

Usted podrá verificar y consultar, en cualquier momento, la última versión del declaración de privacidad de Caja de ahorros, la cual se encontrará siempre disponible en el sitio web.

En Panamá, la autoridad que regula a nivel nacional la protección de datos personales es la autoridad nacional de transparencia y acceso a la información “ANTAI”.

En el caso de las entidades reguladas tendrá competencia el regulador de cada sector, siempre y cuando haya emitido normativas que establezcan estándares técnicos mínimos necesarios para la correcta protección y tratamiento de datos personales, conforme a lo establecido en la ley 81 de 2019 y las normativas que la desarrollan, , por lo que como parte de sus derechos como titular de datos personales, podrá acudir ante la superintendencia de bancos de Panamá o el regulador del sector correspondiente, para presentar reclamos sobre el uso y manejo que realice  Caja de ahorros con sus datos personales, previa presentación, atención y respuesta a su reclamo por parte de  Caja de ahorros.

La atención y consultas que requiera hacer sobre la gestión y protección de datos personales la puedes realizar por los siguientes medios: