“Felicito a la Caja de Ahorros por adoptar estas prácticas incluyen la reducción de los riesgos, la posibilidad de identificar nuevos clientes y oportunidades de negocios, la disminución de costos y uso más eficiente de los recursos, aportando a las metas que Panamá tiene en términos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y Contribución a la Mitigación del Cambio Climático”, expresó Carlos Alfredo Berguido Guizado, Presidente Ejecutivo de la ABP.
Vale resaltar que los dignatarios se adhieren de forma voluntaria, reconociendo que el Desarrollo Sostenible se ha convertido en un factor de importancia para el sector financiero y que existe la necesidad de incorporar políticas, procesos, prácticas y estándares tanto en el financiamiento de actividades como al interior de las organizaciones bancarias y en toda su cadena de valor.
Es para la Asociación Bancaria de Panamá y Caja de Ahorros un orgullo reafirmar su compromiso como sector, por el crecimiento y desarrollo del país, además de promover que más instituciones formen parte de este protocolo y se fomenten más iniciativas que permitan impulsar economías más sostenibles.