Caja de Ahorros presentó su primer Informe de Sostenibilidad que consolida la estructura, políticas institucionales y lineamientos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) de la institución.
En el marco de la publicación de sus Estados Financieros 2022, y como un nuevo hito en su historia, Caja de Ahorros presentó su primer Informe de Sostenibilidad que consolida la estructura, políticas institucionales y lineamientos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) de la institución, detallando sus principales aportes hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como brazo financiero del Estado.
Mediante este documento, elaborado de acuerdo con las materias fundamentales de la ISO 26000 de Responsabilidad Social, El Banco de la Familia Panameña da un paso adelante en su gestión estratégica, dimensionada para fortalecer su rol social y su impacto positivo dentro de la banca panameña, que ya los ubica como un actor clave en la economía y el desarrollo del país.
El Informe de Sostenibilidad da cuenta de la actividad de Caja de Ahorros entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022.
Conoce más detalles escaneando en el siguiente Código QR.
En Caja de Ahorros estamos convencidos de que, para la gran mayoría de los panameños, somos más que un banco, hemos sido su impulso para la realización de sus metas y proyectos. En los últimos años hemos llevado ese compromiso hasta nuestro negocio, siendo pioneros y líderes en el lanzamiento de productos verdes que nos han demostrado que hacer banca sostenible, es posible y es rentable, además de que genera valor en nuestros clientes permitiéndoles contribuir a formar un mundo mejor.
Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros
La responsabilidad social en Caja de Ahorros inicia desde su Ley Orgánica y forma parte de los valores institucionales, que los enmarcan como una pieza clave para la reducción de la brecha habitacional en Panamá y la inclusión financiera para todos, como medida de transformación social.
“Creemos en la necesidad de avanzar en una sociedad mejor preparada para el manejo de sus finanzas, que permita además un uso responsable de los recursos y la mejor elección de los productos y servicios financieros.”, concluyó Melillo.