Skip to main content

Caja de Ahorros y el Ministerio de Cultura inauguran exposición fotográfica “Canto de resistencia”

Muestra es el preámbulo a la celebración de los 100 años de la revolución Dule

Como parte del compromiso con la promoción y la conservación de la cultura panameña, Caja de Ahorros, junto al Ministerio de Cultura, presentan por primera vez, la exposición “Canto de resistencia: Hacia los 100 años de la revolución Dule”, de la fotógrafa Lois Iglesias.

Esta muestra realizada en colaboración con el Congreso General de la Cultura Guna, se enmarca también dentro de la celebración del mes de los pueblos indígenas y que a través del lente de Lois, se captura un trabajo de 5 años el cual refleja lo sucedido en la Revolución Dule, la defensa de la Madre Tierra, la esencia y el espíritu de lucha del pueblo Guna, destacando su valentía y resistencia en la preservación de sus tradiciones y derechos que fueron representados con niños y jóvenes gunas. Esta exposición es un homenaje a la rica herencia cultural de nuestra comunidad originaria y una invitación a reflexionar sobre su historia y legado.

La exposición “Canto de resistencia: Hacia los 100 años de la revolución Dule”, permanecerá en el lobby de la Torre Guillermo de Roux, Casa Matriz de Caja de Ahorros hasta el 30 de agosto de 2024.

Nos honra ser parte de este trabajo interinstitucional junto al Ministerio de Cultura y el Congreso General de la Cultura Guna, potenciando a través de esta iniciativa el arte y la oportunidad de que los artistas compartan su talento con la comunidad, llevando más lejos su mensaje de preservar su patrimonio inmaterial. Desde “El Banco de la Familia Panameña” esperamos seguir construyendo un legado cultural en el país, aportando a los sectores más nobles de la población, e impulsando acciones en el camino hacia un mejor Panamá

Andrés Farrugia, gerente general de Caja de Ahorros

Por su parte, Maruja Herrera, ministra de Cultura expresó “esta es la primera parte de varias exposiciones, foros, videos y encuentros que certificarán que los gunadules no solo han representado estas escenas ante el centenario 1925- 2025, las han mantenido en el tiempo como una herramienta para la salvaguardia de la historia y del patrimonio cultural que los identifica y que nos engrandece como nación rica en su diversidad. Agradecemos a la Caja de Ahorros por esta alianza con la cultura, por darle espacio, voz e imagen a nuestra identidad.”

“El Banco de la Familia Panameña” quien cuenta con la pinacoteca más grande del país con más de 850 obras, está presente en iniciativas culturales que exaltan las artes mediante diversos aportes y la participación de eventos socioculturales, asegurando su contribución en el desarrollo del país.

Aliados estratégicos del mayor proyecto de infraestructura de salud

Para Caja de Ahorros es un orgullo ser un actor clave en el desarrollo económico y el financiamiento del Hospital de Cancerología y la Ciudad de la Salud, contribución que como aliados estratégicos marca un hito en la historia del banco con 90 años de trayectoria.

En una visita especial nuestro gerente general, Andrés Farrugia junto a su equipo, recorrió esta infraestructura que cuenta con los más altos estándares de calidad de una instalación de primer mundo, aportando desde la banca a la visión de brindar un servicio humano, eficiente y especializado digno para miles de panameños.

Con paso firme seguimos cerca de nuestra gente.

Gerente General de Caja de Ahorros es ratificado ante la Asamblea Nacional

Andrés Farrugia G., tendrá como pilar la innovación y la reactivación financiera del país.

La Asamblea Nacional de Diputados ratificó a Andrés Farrugia G., como gerente general de Caja de Ahorros para el periodo 2024-2029, recibiendo la aprobación y recomendación de la Comisión de Credenciales y del pleno, luego de la revisión de su perfil y experiencia para asumir este cargo.

Durante su presentación ante la comisión, el gerente general señaló “es un honor retomar el liderazgo de Caja de Ahorros y convertirnos en un banco líder en el mercado, reconocido por su solidez, innovación y compromiso con el desarrollo sostenible del país. Es fundamental asegurar la estabilidad, crecimiento y capacidad que tenemos para cumplir con la misión pública que se nos ha encomendado, garantizando el bienestar económico de nuestra comunidad y el éxito a largo plazo de nuestra institución”.

Estrategia quinquenal

Caja de Ahorros proyecta un plan estratégico 2024-2029, enfocado en innovación y tecnología, en potenciar el crecimiento del negocio y de las principales carteras del banco a través de soluciones, productos y servicios que generen un impacto en la banca panameña, así como la profesionalización del capital humano, la sostenibilidad y responsabilidad social, entre otros temas prioritarios.

“Nuestra ruta iría enfocada en la transformación, dinamismo, en la consolidación financiera del banco y tenemos la ambición de liderizar varios segmentos y que aspiramos hacer en esta administración, ofreciendo un servicio que sea accesible, humano y eficiente, asegurando que cada panameño pueda beneficiarse de una banca que entiende y satisface sus necesidades, trabajando con dedicación para garantizar, con paso firme, un futuro más próspero y equitativo para todos”, destacó Farrugia.

Farrugia también explicó que “el banco que encuentro hoy es un banco mejor que el que encontré en el 2019, sin embargo, todavía hay una cantidad sustantivas de retos y nuestra motivación principal para retomar el liderazgo de una de las más importantes instituciones financieras del país, es el trabajo excepcional que hicimos para transformar la dinámica del banco que permeo a toda la organización”.

“El banco es financieramente hablando el más solidario del país, sobre todo con los segmentos más humildes de la sociedad. Tiene el 64% de todos los préstamos en interés preferencial, ya que forma parte de su ley orgánica y que activamente destina una porción significativa de sus recursos al apoyo de ese sector más vulnerable y es parte de la misión mantener ese apoyo e incrementarlo”, destacó el gerente general dentro de su intervención con los comisionados quienes consultaban sobre los proyectos de beneficio social e hipotecario.

Sobre Andrés Farrugia G.

El Sr. Farrugia es banquero y empresario. Cuenta con una Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas de INCAE Business School; Postgrado en Gerencia de la Construcción de INCAE/ McCombs University of Texas y es Contador Público Autorizado. Obtuvo licencia de Mortgage Broker emitida por Office of Financial Regulation del Estado de la Florida, U.S.A.

Dentro de su experiencia profesional, ocupó el cargo de gerente de crédito de Banca Corporativa en Primer Banco del Istmo, así como Asesor de Crédito de pequeñas y medianas empresas en Multicredit Bank. Ha sido miembro de diversos comités de vigilancia en la banca de inversión local.

Fue gerente general de la Caja de Ahorros de Galicia (Caixa Galicia), oficina de representación en Panamá. Ha presidido empresas de inversiones inmobiliarias y comerciales diversas como Grupo Siuma y Antojo Inmobiliario. También, fue presidente de la Asociación de Ejecutivos Bancarios y en el periodo 2019-2021, asumió el cargo de Gerente General de Caja de Ahorros. Es hípico de nacimiento, esposo y padre de tres hijos.

Por último, manifestó que Caja de Ahorros durante la pandemia fue el primer banco en establecer la moratoria en el país, liderando acciones de alto nivel en la banca, siendo un apoyo sustancial a las familias panameñas y en ese sentido, hace algunas semanas se ha hecho una reestructuración y reforzado ese equipo que atiende estos casos para ofrecerle soluciones a ese deudor que todavía no logra reactivarse económicamente después de esta situación. “Como un agente económico y parte del gabinete del Gobierno Nacional el presidente de la República nos ha solicitado que participemos activamente tanto Banco Nacional como Caja de Ahorros, para plantear soluciones de apoyo financieros en todas las dimensiones en los rubros de hipoteca y e interinos de construcción”, puntualizó Farrugia.

Caja de Ahorros seguirá comprometida con una banca humana, sostenible y eficiente, apoyando el desarrollo de Panamá por más de 90 años.

La Vuelta al Mundo en un día

Domingo 21 de julio, Parque Omar, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

¡Celebra el Día del Niño y la Niña junto al Despacho de la Primera Dama y la Alcaldía de Panamá! Ven con tus niños, para que, junto con Zambo, le demos la ‘Vuelta al Mundo en un Día’. ?????

?Domingo 21 de Julio
? 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
@ParqueOmarPma
? Acceso gratuito

Habrá tarima artística, food trucks, actividades recreativas y más. Será un día emocionante y lleno de sorpresas.

Caja de Ahorros participa de la IX Cumbre Financiera Internacional

Se presentaron los desafíos y oportunidades de desarrollo económico del país y la región

Como parte de la estrategia económica y el compromiso de potenciar la transformación y reactivación del país, Caja de Ahorros participó como patrocinadores de la IX Cumbre Financiera Internacional, evento que reúne a los principales líderes de la materia para crear puentes de colaboración que impulsen el desarrollo del sector público y privado.

Durante la cumbre, algunos de los temas abordados fueron: soluciones de pago digital, el papel de la banca panameña, la visión estratégica del desarrollo financiero del país y la región, el cual contó con la presencia de su Excelencia, Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas.

Asimismo, en una ceremonia organizada por la Asociación Bancaria de Panamá se realizó un homenaje a los Empleados Distinguidos 2024, siendo la representante de “El Banco de la Familia Panameña”, la señora Zoraida Record, cajera de la sucursal Changuinola quien cuenta con una amplia trayectoria de 29 años de aportar sus conocimientos al crecimiento de esta institución bancaria.

Caja de Ahorros está comprometida con la construcción de un sistema financiero sostenible y estable, teniendo como prioridad la digitalización y la adopción de tecnologías esenciales para mejorar la eficiencia y la accesibilidad de nuestros servicios, por lo que estos espacios aseguran acciones tangibles para todos los panameños.

¡Dinamizar la economía del país es nuestra prioridad!

En el marco del segundo consejo de gabinete, se presentó un análisis detallado de las cuentas por pagar y situación actual de las diferentes instituciones donde se estableció que, en un trabajo en conjunto con la banca estatal, serán pagadas en el segundo semestre del año fiscal 2024, cumpliendo con el compromiso de honrar el pago a todos los proveedores que han permitido realizar los objetivos establecidos en la gestión gubernamental.

Esta acción liderada por el señor Presidente José Raúl Mulino y su equipo financiero, refleja el compromiso con la transparencia y la responsabilidad de fortalecer la economía del país, creando desde ya, impactos positivos en todos los sectores productivos de Panamá, donde Caja de Ahorros seguirá respaldando las acciones que aporten a dinamizar las finanzas de todos los panameños.

Caja de Ahorros realiza misa de Acción de Gracias por sus 90 años

Caja de Ahorros realizó su misa de Acción de Gracias en honor a su nonagésimo aniversario, compartiendo con colaboradores, clientes y familiares la bendición de una institución con una amplia trayectoria y solidez financiera, que ha sido un pilar esencial para el desarrollo de la economía del país.

Durante más de noventa años, «El Banco de la Familia Panameña» ha evolucionado junto a cada generación y hoy, más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar, el progreso y el futuro de Panamá.

Caja de Ahorros celebra 90 años de ser “El Banco de la Familia Panameña”

Vivienda y ahorro, pilares de su sólida estructura financiera

Con mucho orgullo, Caja de Ahorros celebra su nonagésimo aniversario (90 años) de trayectoria, solidez financiera y servicio ininterrumpido, siendo testigos y partícipes del crecimiento económico, social y ambiental del país, construyendo un legado de innovación, rentabilidad y sostenibilidad para todas las generaciones.

La entidad bancaria que inició operaciones un 5 de julio de 1934 con un capital de B/.150 mil liderados por don Guillermo De Roux García de Paredes, y 3 colaboradores más, hoy se posiciona en el Sistema Bancario Nacional con activos totales récord que superan los B/.6,854 millones, más de B/.2,806 millones en su cartera hipotecaria, B/.5,524 millones en depósitos totales, una red de 62 sucursales y la confianza de más de 700 mil clientes.

Nuestro gerente general designado, Andrés Farrugia G., señaló que es un honor retomar el liderazgo de “El Banco de la Familia Panameña” y agradecido con los más de 2,400 colaboradores que han aportado a la evolución del banco a lo largo de estas nueve décadas.

“Al ser un pilar del sistema bancario del país, es un honor celebrar junto al pueblo panameño este importante acontecimiento. Cada uno de los resultados obtenidos en 90 años son producto de una visión enfocada en nuestro principal objetivo y al cual fuimos llamados desde nuestra fundación, ser ese banco de referencia en vivienda y ahorro y que de la mano de nuestros clientes y de todos nuestros colaboradores nos ha permitido evolucionar con todas las generaciones”, manifestó Farrugia.

Retomando la administración y la perspectiva económica de Caja de Ahorros

“Nos encontramos en la etapa de planificación de la nueva estrategia quinquenal, la cual se orientará en fortalecer nuestro liderazgo en los principales segmento crediticios, ofreciendo una gama ampliada de productos y servicios bancarios enfocados en tecnología e innovación, además de apoyar los proyectos sociales y ambientales de trascendencia nacional y de respaldo al Gobierno Nacional. Asimismo, intensificaremos nuestros esfuerzos en la atención y servicio al cliente, explorando nuevos nichos de mercado para maximizar los resultados del banco", subrayó Farrugia.

Nueve décadas de historia

Como líder del segmento hipotecario y ocupando un sólido segundo lugar en el Ranking Hipotecario Nacional, hemos beneficiado a más de 67 mil familias con la adquisición de viviendas propias, desempeñando así un papel crucial en la reducción del déficit habitacional. A lo largo de 90 años, hemos acumulado numerosos hitos que han marcado nuestra historia.

  1. Pioneros como la única entidad bancaria creada desde su ley orgánica con el propósito exclusivo de promover el ahorro y hacer accesible la vivienda.
  2. Desde nuestra humilde primera sucursal, que comenzó en un espacio cedido por el Banco Nacional de Panamá bajo la Presidencia de la República, hasta la inauguración en 1961 de nuestra Casa Matriz en Vía España, ahora conocida como la Torre Guillermo de Roux G. de Paredes, hemos crecido constantemente hasta establecer una red de 62 sucursales.
  3. En 1972 se crea Zambo, emblema del ahorro en Panamá.
  4. Cuenta con el mayor proyecto de seguridad alimentaria del país, los Huertos Escolares de Zambo y de educación financiera, el Programa Nacional del Ahorro, con más de 23 años al servicio de la niñez panameña.
  5. En medios de la pandemia se crea A.N.D.R.E.A., la primera asistente virtual de la banca panameña.
  6. Fuimos el primer banco en otorgar la moratoria nacional a todos nuestros clientes durante la pandemia en el 2020.
  7. Inició desde su fundación con B/.333 mil en activos totales y hoy ya supera los B/.6,854 millones.
  8. A partir del 2024, cada panameño que nace tiene una cuenta en Caja de Ahorros.

Caja de Ahorros está comprometida con el país, con su clientela y con la misión de contribuir al noble propósito de garantizar que cada panameño tenga acceso a una banca más humana, sostenible y eficiente, apoyando el crecimiento de la economía nacional como pilar para el desarrollo de todo Panamá por más de 90 años más.

Activos totales de Caja de Ahorros crecen 80% en 5 años

Entidad bancaria presenta sus resultados e hitos financieros durante el 2019-2024

Transformación, innovación y sostenibilidad, han sido los pilares estratégicos que ha desarrollado Caja de Ahorros para llevar soluciones financieras a más panameños y panameñas, cambiando la forma de hacer banca en Panamá con 90 años de trayectoria. Bajo esta visión, la entidad presenta al cierre de este quinquenio los principales hitos del periodo 2019-2024.

En 5 años de gestión, “El Banco de la Familia Panameña” ha alcanzado resultados positivos en sus principales carteras de negocio, donde los activos totales, al cierre de abril 2024, equivalen a B/.6,854 millones lo que representa un crecimiento del 80% comparado con junio 2019, posicionando a la entidad como un banco competitivo y sólido.

Asimismo, la entidad logró la utilidad operativa más alta de su historia, al sumar B/.56.6 millones al cierre de 2023. En tanto, que la cartera total de préstamos se ubicó en B/. 4,813 millones al cierre de abril 2024, reflejando un crecimiento de B/.1,741 millones o 56% si lo comparamos contra junio 2019.

  • Más 19 mil familias recibieron el financiamiento de sus viviendas en 5 años.
  • Se abrieron más de 260 mil nuevas cuentas de ahorro.
  • Con 90 años en el mercado, la entidad impulsa la economía, el bienestar social y el desarrollo de los sectores más productivos del país.

En los últimos 5 años, hemos fortalecido nuestra cultura organizacional, implementando un modelo de negocio basado en la experiencia del cliente, transformación, innovación y sostenibilidad, mostrando un gran dinamismo en el mercado local. Nos sentimos muy satisfechos y con la tranquilidad de saber que dejamos una base sólida sobre la cual se construirán muchos más éxitos que aseguren que Caja de Ahorros siga ofreciendo una banca innovadora y competitiva, al servicio del país, porque a este banco no lo para nadie.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

Conoce más resultados e hitos financieros de Caja de Ahorros durante el periodo 2019-2024, escaneando el siguiente código QR.

Escanea para conocer los resultados e hitos financieros de Caja de Ahorros durante el periodo 2019-2024

De este total, la cartera hipotecaria registró un saldo de B/. 2,806 millones al cierre de abril 2024 en el que el 65% está compuesta de viviendas de interés preferencial y social. En este segmento, Caja de Ahorros desembolsó más de B/.1,320 millones en hipotecas, beneficiando a más de 19,000 familias, que consolidan su cartera en 67,325 hipotecas.

Con este hito el banco asciende a la segunda posición del Ranking Hipotecario Nacional.

Estos resultados fueron presentados a aliados estratégicos, gremios, líderes de opinión y miembros de los medios de comunicación, brindando el balance del negocio y cifras récord del 2023, así como la situación actual del banco, sus logros, retos y perspectivas 2024, como parte de sus políticas de Gobierno Corporativo y Transparencia.

Por su parte, la cartera comercial incrementó, exponencialmente, 263% en 5 años con un saldo de B/.914 millones al cierre de abril 2024, respaldando la inversión pública y privada. En el sector de las micro, pequeña y mediana empresa (MiPYMES), el banco desembolsó un total de B/.251 millones al cierre de abril 2024, contribuyendo a la generación de empleo, a estabilidad económica e inclusión financiera.

Como banco encargado de promover la educación financiera, se abrieron en 5 años más de 260 mil cuentas de ahorro.  Los depósitos totales aumentaron B/.2,159 millones o un 64% comparado contra junio 2019, totalizando B/. 5,524 millones.

Asimismo, la presentación detalló las buenas prácticas y proyectos desarrollados en innovación, sostenibilidad y experiencia al cliente, destacando más de 35 reconocimientos en áreas como transformación digital, reputación corporativa, liderazgo empresarial, desarrollo organizacional, inclusión, diversidad y transparencia.

Caja de Ahorros, desde su posición en la industria bancaria aspira a continuar siendo un pilar en el crecimiento del país, comprometido a ofrecer productos y servicios diseñados para acompañar a cada uno de sus clientes, aliados comerciales y colaboradores en sus metas de vida, siendo por 90 años el mejor banco para todas las familias panameñas.

Gran Carrera Caminata Kiwanis – Caja de Ahorros 2024

Será la versión 40 de la carrera, celebrando los 90 años de El Banco de la Familia Panameña

El Club Kiwanis de Panamá da a conocer a los Medios de Comunicación Deportivos que tiene todo listo para la tradicional Carrera Caminata KIWANIS – 2024, programada para el domingo 2 de junio de 2024 y tendrá como ruta la Cinta Costera 2; partiendo del Puente Marino. El evento asegura premios y medallas conmemorativas al evento deportivo que alcanza los 40 años de forma consecutiva, apoyando a la niñez panameños, conmemorando además los 90 años de Caja de Ahorros.

Caja de Ahorros, tiene más de una década apoyando el deporte en Panamá, impulsando esta herramienta de transformación social, sembrando valores, habilidades y hábitos saludables.  Estas iniciativas bancarias, deportivas y sociales, brindan oportunidades a hombres y mujeres de ser líderes y agentes multiplicadores, para tener un mejor futuro en Panamá. Este es el tercer año consecutivo que “El Banco de la Familia Panameña” es el patrocinador oficial de la icónica carrera caminata del Club Kiwanis de Panamá.

En Caja de Ahorros nos llena de alegría celebrar nuestros 90 años junto a todo el país, en la versión número 40 de la Carrera Camina Kiwanis, donde reafirmamos nuestra convicción de que las artes, la cultura y el deporte son pilares fundamentales para el desarrollo de nuestra sociedad. Creemos firmemente que estas actividades inspiran a nuestra niñez y juventud a soñar en grande, y mantener buenos hábitos, promoviendo prácticas saludables y de bienestar que también aplicamos internamente con nuestros colaboradores.

Juan E. Melillo, gerente general de Caja de Ahorros

Las categorías para hombre y mujeres serán:

  • De 0 a 8 años – 1km
  • De 9 a 11 años – 1km
  • De 12 a 14 años – 1km
  • Absoluta – 5km
  • De 15 a 17 años – 5km
  • Silla de Ruedas – 5km
  • Absoluta – 10km
  • De 18 a 29 años – 10km
  • De 30 a 39 años – 10km
  • De 40 a 49 años – 10km

Sobre la Carrera Caminata Kiwanis Caja de Ahorros 2024

La carrera tiene una distancia de 1, 5 y 10 kilómetros que partirá a las 6:30 a.m., previo al calentamiento de 10 minutos para todos los participantes en uno de los grandes eventos clásicos del atletismo de ruta en Panamá.

La actividad deportiva contará con la participación de experimentados corredores de ambos géneros, como también estudiantes y profesionales en la actividad del “running” de todas las edades, con premios para los primeros tres lugares de cada categoría.

Todos los participantes deben inscribirse en la página web de Panamá Runners a la dirección www.panamarunners.com, haciendo “clic” en la pestaña de eventos, en donde encontrarán el formulario de inscripción, y las correspondientes instrucciones de pago. De igual forma encontrarán la tabla de premiación por categorías y ruta de las distintas distancias del evento (1 km, 5 km y 10 km). El costo será una donación de B/.10.00 para menores U17 y B/.20.00 para los adultos.

Para el viernes 31 de mayo y sábado 1 de junio, se tiene programado entregar los kits deportivos en Sagicor Panamá, ubicado en el Edificio Plaza Obarrio, Ave. Samuel Lewis, San Francisco en horario de 09:00 a.m. a 5:00 p.m.; cada kit contiene un número, chip, camiseta y productos de nuestros patrocinadores.

El objetivo fundamental del tradicional evento deportivo es recaudar fondos para los programas desarrollados por el Club Kiwanis de Panamá, en el área de la educación, cultura, salud y deporte. A su vez ofrece una oportunidad de compartir en familia de una disciplina que va en aumento cada día, como es la cultura running en Panamá.

El Club Kiwanis de Panamá agradece a cada uno de sus patrocinadores que hacen posible la Carrera Caminata “Kiwanis” en su Versión 40 – 2024; como lo son el Banco de la Familia Panameña, CAJA DE AHORROS, FUNDACIÓN XTRA, GLOBAL BANK, GAC MOTORS, SEPROSA, GRUPO LACAYO, ASSA, SAGICOR PANAMÁ, RADIMAGEN, VARELA HERMANOS, PANAMERICAN NETWORK, ILH LAW, CLINILAB, SEMM y COAMCO, SPUM, AGUA CRISTALINA, TOSH, PANAMARUNNERS,

El Club Kiwanis de Panamá agradece a los Medios de Comunicación Deportivos, por la cobertura y divulgación de la Carrera Caminata Kiwanis – 2024, en su Versión 40 y que se celebrará el próximo domingo 2 de junio, desde el inicio del tramo marino de la Cinta Costera 2.