Gobierno corporativo
Gobierno corporativo
La ley orgánica de Caja de Ahorros establece que el manejo, dirección y administración de Caja de Ahorros estarán a cargo de un gerente general y de una junta directiva, de los cuales al menos dos serán directores independientes, quienes serán nombrados por el órgano ejecutivo y ratificados por la asamblea nacional.
Los deberes y facultades de la junta directiva están definidos en la ley orgánica como en las disposiciones emitidas por la superintendencia de bancos de Panamá.
Entre sus principales funciones están la de velar por la solidez y seguridad del banco, establecer una estructura de gobierno corporativo efectiva, promover en conjunto con la gerencia superior elevados estándares éticos y de integridad, aprobar y revisar, periódicamente, las estrategias de negocios y otras políticas trascendentes del banco.
Junta directiva
La junta directiva lidera la estrategia y supervisión de Caja de Ahorros, asegurando buenas prácticas de gobernanza y velando por la solidez institucional del banco.
Fernando Correa
Presidente – Director
Nacionalidad: Panameña
Experiencia profesional
Ejerce como director de contenidos y presentador de Nex TV y KW Continente. Ha sido presentador y productor de TVN Media y Corporación MEDCOM.
Profesor de los programas de maestrías de ULACIT, USMA, universidad latina y la UIP. ha fungido como consultor del banco mundial y la UNESCO. Posee amplia experiencia en el campo del periodismo ocupando cargos como Presidente de la Asociación Panameña de Radiodifusión, del Consejo Nacional de Periodismo y la Unión de Asociaciones de Centroamérica y Panamá. Fue miembro de junta directiva de la Caja de Ahorros durante el año 2009 al 2014. Corresponsal en Panamá de Radio Nederland, CNN Radio y DW TV. Fue el ganador del gran premio Nacional de Periodismo del Forum de Periodistas de Panamá 2021.
Preparación académica
- Licenciatura en Mercadotecnia de la Universidad USMA.
- Postgrado en Estudios Latinoamericanos del Instituto de Estudios de Iberoamérica y Portugal de la Universidad de Salamanca.
- Postgrado en Libre Comercio de la Universidad de Santiago de Chile.
- Master en Finanzas y Master en hubo Marketing de la Universidad ULACIT.
- Doctor en Relaciones Económicas de la Universidad de Salamanca España.
- Becario Fullbright del Gobierno de Estados Unidos. Becario Mutis del Reino de España.
José Herrera
Vicepresidente – Director
Nacionalidad: Panameña
Experiencia profesional
Posee amplia experiencia en el mercado de valores, ha ejercido el cargo de Gerente de » Hipotecaria Metrocredit, S.A.»
Diputado de la Asamblea Nacional de Panamá durante los periodos 2009 al 2014 y periodo 2019 al 2024.
Preparación académica
- Licenciatura en Finanzas de Jones College J.V. de Estados Unidos.
- Titulación en Administración Hospitalaria de la Universidad de Antioquía – Colombia.
- Diplomado en Seguros de la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Diplomado en Negocios Internacionales con Enfoque al Comercio Exterior del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Joseph Louis Salterio
Director
Nacionalidad: Panameña
Experiencia profesional
Banquero con más de 40 años de experiencia quien convirtió al HSBC de una pequeña operación en Panamá hasta llegar a ser el banco más grande y rentable de Panamá y Centroamérica. Fungió como presidente ejecutivo y gerente general del HSBC Bank (Panamá), S.A., Presidente de HSBC Seguros S.A. y luego de su retiro en 2008 fue miembro de la junta directiva del HSBC.
Preparación académica
- Bachelor of Science en Texas A & M University.
- Maestría en Banca y Finanzas, Escuela de Banca Centroamericana, Universidad del Estado de Louissiana.
- Post Grado en Banca Internacional y Administración de Negocios, Universidad de Oklahoma.
Michele M. Moreno
Directora
Nacionalidad: Panameña
Experiencia profesional
Cuenta con una amplia trayectoria en el sector bancario y de valores a nivel nacional e internacional, ocupando roles de liderazgo en materia de cumplimiento en instituciones financieras como Banistmo, Multibank y en el gobierno nacional. Ha sido miembro de la comisión de cumplimiento de la Asociación Bancaria de Panamá y expositora referente sobre los avances del Grupo de Acción Financiera (GAFI), participando además en la plenaria del mismo en Paris, Francia.
Preparación académica
- Licencia de Ejecutivo Principal de Casa de Valores.
- Licencia de Corredor de Valores.
- BA / Licenciatura en Economía en University of Colorado.
- Posee estudios de la University Francois Rebelais de Tour, Francia y del College of Willliam, Virginia, USA.
- En proceso de obtención de Certificación ACAMS.
Samir Camilo Gozaine
Director
Nacionalidad: Panameña
Experiencia profesional
Empresario con vasta experiencia en el sector público, donde ha ocupado importantes cargos, siendo presidente de importantes comisiones de la Asamblea Nacional, entre ellas: Comisión de Comercio, Comisión de Relaciones Exteriores, Comisión de Asuntos Municipales y Comisión de Presupuesto. Lideró las leyes para la eliminación del uso de bolsas de polietileno en Panamá, la creación del Fondo de Promoción Turístico Público-Privado, la eliminación de las propinas obligatorias, entre otros aportes.
Preparación académica
- Licenciatura en Mercadotecnia, Universidad Santamaria la Antigua.
- Cursos de Inglés en Creighthon University Omaha Nebraska – EEUU.
- Segundo curso de inglés en Eckerd College Tampa Florida – EEUU.
Mónica Velarde de Afre
Directora
Nacionalidad: Panameña
Experiencia profesional
Banquera con 40 años de experiencia en finanzas, tesorería, mercado de capitales, contabilidad, planificación estratégica y banca de inversión. Se desempeñó como Gerente General Encargada, ejerció como Subgerente General y Gerente Ejecutiva de Finanzas en la Caja de Ahorros; en estos roles, tuvo a su cargo el manejo y administración del banco, así como la participación en los comités de cumplimiento, riesgo, auditoría, planificación estratégica, ALCO, gobierno corporativo, crédito y responsabilidad social; adicionalmente estuvo a cargo del seguimiento a las metas del negocio, indicadores financieros y el plan estratégico.
Preparación académica
- Licenciatura en Banca y Finanzas y Técnico en Administración Bancaria de la Universidad Latinoamericana de Ciencias y Tecnología.
- Seminarios en materia de Forex Exchange, Análisis de Indicadores Económicos, Riesgo Integral y Certificación de Corporate Governance & Financial Risk Management.
Juan Carlos Mastellari
Director
Nacionalidad: Panameña
Experiencia profesional
Empresario con vasta experiencia en el sector financiero, administración de fideicomisos, diseño de estructura corporativas, estrategia comercial, fondos de pensiones y estructuración de vehículos de inversión. Ha fungido como Presidente de APEDE en el 2007, del Centro Nacional de Competitividad y Director Suplente de la Cámara de Comercio de Panamá.
Durante 15 años ejerció como gerente general y Co Fundador de Profuturo, entidad administradora de fondos de pensiones y cesantías, siendo esta entidad el primer fondo de pensiones privado de la República de Panamá.
Autor y orador nacional e internacional sobre finanzas y administración de portafolios de inversión, además de ser co-autor del libro “La Empresa Privada y la Evolución de Panamá”.
Preparación académica
- Licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Santa María la Antigua.
- Master of Business Administration (MBA) en INCAE Business School.
Administración
El equipo de administración ejecuta las decisiones estratégicas, gestionando las operaciones diarias con eficiencia, transparencia y enfoque en el cumplimiento.
Andrés Farrugia G.
Gerente General
Nacionalidad: Panameña
Sobre Andrés Farrugia G.
Andrés Farrugia González nació en la ciudad de Panamá el 17 de septiembre de 1975. Su éxito se atribuye a su pasión innata por emprender y a su habilidad para identificar oportunidades de crecimiento y desarrollo de negocios.
Como empresario especializado en banca, ha ocupado cargos de alta responsabilidad, incluyendo el de gerente general del cuarto banco más grande de España y gerente de crédito corporativo del banco más grande de Panamá. Además, ha sido presidente de la Asociación de Ejecutivos Bancarios (ASEB) y miembro de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes y Raíces.
Andrés cuenta con una sólida formación académica. Es licenciado en administración de empresas y contador público autorizado. Posee una maestría ejecutiva en administración de empresas y un postgrado en gerencia de la construcción, ambos obtenidos en INCAE School of Business. Asimismo, cuenta con una licencia de Mortgage Broker emitida por el Office of Financial Regulation del Estado de la Florida, U.S.A.
Su carrera profesional inició en Banistmo, donde entre 1998 y 2006, se desempeñó como gerente de crédito y asesor de pequeñas y medianas empresas en la banca corporativa, participando activamente en diversos comités de vigilancia en la banca de inversión. Posteriormente, fue gerente general de la Caja de Ahorros de Galicia (Caixa Galicia) en Panamá durante los años 2006 y 2007.
Entre 2007 y 2011, presidió GS Mortgage Panamá, una empresa de inversión inmobiliaria y comercial del Grupo Siuma. Luego, lideró Antojo Inmobiliario desde 2012 hasta 2018. En el periodo 2019-2021, asumió el cargo de gerente general de Caja de Ahorros.
Actualmente, se reincorpora como líder de el banco de la Familia Panameña para el período 2024-2029, Andrés Farrugia González se enfoca en impulsar una estrategia integral de soluciones de vivienda y promover la inclusión financiera en los sectores más vulnerables de la población. Su visión estratégica está orientada a ejecutar iniciativas innovadoras y sostenibles que contribuyan al progreso económico y social del país.
Omar Murillo
Subgerente General
Nacionalidad: Panameña
Sobre Omar Murillo
A lo largo de su trayectoria profesional, ha ocupado diversos roles de liderazgo tanto a nivel local como regional en importantes instituciones financieras entre las que se destacan: Bac Internacional Bank, Citibank, HSBC, Banistmo y Caja de Ahorros.
Posee una licenciatura en administración de empresas de la Universidad Nacional de Panamá y cuenta con más de 25 años de experiencia en la industria financiera y bancaria, lo que le ha permitido un profundo conocimiento y entendimiento de todos los aspectos de la industria bancaria.
Recientemente fue parte del equipo directivo de la Superintendencia de Bancos de Panamá, desempeñándose como director de recursos humanos.
Entre sus experiencias y conocimientos más destacables resaltamos, legislación laboral, planificación estratégica, procesos contables, elaboración de presupuestos, control interno e implementación de estrategias de innovación y transformación digital, permitiéndole fomentar el crecimiento y desarrollo organizacional y personal de los colaboradores de todas las organizaciones que ha liderado.
Desde el 2024, integra “El Banco de la Familia Panameña”, para aportar con su visión al éxito continuo de nuestra institución.

Conoce cómo se organiza nuestra alta gerencia y cómo se distribuyen las responsabilidades dentro del banco para garantizar una gestión eficiente y transparente.
Estructura organizacional
Estructura de gobierno corporativo
Caja de Ahorros es una institución autónoma del estado, regulada por el texto único de la ley 52 de 13 de diciembre de 2000 ordenado por la ley 78 de 2019, y posee una sólida estructura de gobierno corporativo definida a través de comités directivos y ejecutivos, a fin de alinear las decisiones, garantizar la transparencia, asegurar el cumplimiento normativo y cultura ética del banco.
Junta directiva
Comité de crédito
Comité de gobierno corporativo
Comité de prevención de blanqueo de capitales
Comité de auditoría
Comité de riesgos
Comité de activos, pasivos e inversiones (ALCO)
Gerencia general
Comité de recuperación de la cartera de consumo
Comité de recuperación y calidad de cartera de Crédito
Comité de ternología
Comité de riesgo operacional
Comité de seguridad digital y ciberseguridad
Importancia de un buen gobierno corporativo
- Permite acceder a diversas fuentes de financiamiento.
- Contribuye a mitigar riesgos mediata y oportuna.
- Incrementa el valor del banco.
- Promueve el crecimiento sostenible.
- Aumenta la confianza con los bancos corresponsales.
- Promueve el cumplimiento y las buenas relaciones con los órganos reguladores.
- Ayuda al cumplimiento de los objetivos y metas establecidos.
- Promover el desarrollo organizacional.
- Ayuda a lograr mayor eficacia y transparencia de las operaciones.
- Fomentar la práctica de valores del banco.
- Promueve sistemas adecuados de rendición de cuentas.
Principios fundamentales de gobierno corporativo
Caja de Ahorros se adhiere al incluir en la gestión de gobernanza los trece (13) principios de gobierno corporativo para bancos según el comité de supervisión bancaria de basilea y los reconoce como principios básicos para una gobernanza sólida:
1. Responsabilidades generales de la junta directiva
La junta directiva tiene la responsabilidad general por el banco, incluyendo la aprobación y supervisión de la implementación por parte de la gerencia superior de los objetivos estratégicos del banco, marco de gobierno y cultura corporativa.
2. Calificaciones y composición de la junta directiva
Los miembros de la junta directiva deben estar y mantenerse calificados, individual y colectivamente, para sus cargos. Deben comprender su función de supervisión y gobierno corporativo, y ser capaces de ejercer juicio sólido y objetivo sobre los asuntos del Banco.
3. Prácticas y estructura de la junta directiva
La junta directiva debe definir las estructuras de gobierno y prácticas adecuadas para su tarea, y establecer medios para que dichas prácticas sean seguidas y revisadas periódicamente para su efectividad continua.
4. Gerencia superior
Bajo la dirección y supervisión de la junta directiva, la gerencia superior debe llevar adelante y gestionar las actividades del banco de una manera consistente con la estrategia de negocios, el apetito al riesgo, las políticas de compensación y otras políticas aprobadas por la junta directiva.
5. Gobierno de estructura de grupos
En una estructura de grupo, la junta directiva de la empresa matriz tiene la responsabilidad general del grupo y la de garantizar que se establezca e implemente un marco de gobierno adecuado a la estructura, negocio y riesgos del grupo y sus entidades. La junta directiva y gerencia superior deben conocer y entender la estructura organizacional del grupo y los riesgos que representa. organizacional del grupo y los riesgos que representa.
6. Función de gestión de riesgos
Los bancos deben tener una efectiva función de gestión de riesgos independiente, bajo la dirección de un director de riesgos (chief risk officer-CRO), con suficiente rango, independencia, recursos y acceso a la junta directiva.
7. Identificación, monitoreo y control de riesgos
Los riesgos deben ser identificados, monitoreados y controlados de manera continua a nivel consolidado e individual. La complejidad de la infraestructura de gestión de riesgos y control interno del banco debe mantenerse en línea con los cambios en el perfil de riesgo del banco, el ambiente externo de riesgos y las prácticas de la industria.
8. Comunicación de riesgos
Un efectivo marco de gobierno en materia de riesgos requiere una comunicación robusta dentro del banco sobre riesgos, tanto a través de la organización como de reporte a la junta directiva y la gerencia superior.
9. Cumplimiento
La junta directiva del banco es responsable de supervisar la gestión del riesgo de cumplimiento del banco. La junta directiva debe establecer una función de cumplimiento y aprobar las políticas y procesos para identificar, evaluar, monitorear, reportar y aconsejar sobre riesgo de cumplimiento.
10. Auditoría interna
11. Compensación
La estructura de compensación del banco debe apoyar un gobierno corporativo y una gestión de riesgos sólidos.
12. Difusión y transparencia
El gobierno del banco debe ser adecuadamente transparente para los accionistas, depositantes, otros grupos de interés y participantes del mercado.
13. Rol del supervisor
Los supervisores deben proveer lineamientos para el gobierno corporativo en bancos y su supervisión, incluyendo evaluaciones mediante revisiones integrales e interacciones regulares con juntas directivas y gerencias superiores; deben requerir mejoras y acciones correctivas cuando sea necesario; y deben compartir información sobre gobierno corporativo con otros supervisores.
Normativa
Nuestro marco normativo aplicable a nivel local en materia de gobierno corporativo está regido por la superintendencia de bancos de Panamá y autoridad nacional de transparencia y acceso a la información.
A nivel internacional hacemos uso de prácticas de gobierno corporativo establecidas por la organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE) y del comité de supervisión bancaria de basilea.

Código de ética y conducta
Los deberes y facultades de los miembros de junta directiva, gerencia general y todos los colaboradores de Caja de Ahorros, están definidos en la Ley Orgánica y el Código de Ética y Conducta. Con el objetivo de ejercer nuestras funciones de manera íntegra, con profesionalismo, a fin de renovar nuestro compromiso de servicio responsable a nuestros clientes y al público en general, además de promocionar un buen ambiente de trabajo en el cual se respete a las personas.

Conflicto de interés
Se define el conflicto de interés como cualquier situación donde una parte relacionada, intente promover un interés personal o privado que resulte o aparente resultar en lo siguiente:
- Una interferencia con el ejercicio objetivo de sus responsabilidades con la Caja de Ahorros.
- Una ganancia o ventaja por virtud de su posición o relación con el banco.
La Caja de Ahorros está comprometida en mantener una conducta ética y legal acorde a las mejores prácticas que conllevan un buen gobierno corporativo, cuenta con una política de transacciones con partes relacionadas que permite identificar y determinar los límites de concentración establecidos por la ley bancaria de Panamá, el acuerdo 006-2009 y sus modificaciones. Además de establecer en el código de ética y conducta una sección exclusiva sobre el conflicto de interés aplicable a cada colaborador del banco, quienes se abstendrán de participar en situaciones laborales que pongan en conflicto sus intereses personales o privados. nuestra junta directiva, gerencia general y colaboradores están comprometidos en el cumplimiento estricto del marco normativo.
Manual de gobierno corporativo
El manual de gobierno corporativo de Caja de Ahorros define claramente los fundamentos del buen gobierno corporativo, las estructuras y las responsabilidades de la junta directiva dentro de las sanas prácticas bancarias, poniendo a disposición de todo el personal un conjunto de políticas y procedimientos que enmarcan los principios de transparencia, equidad, para así garantizar el manejo de la información, la correcta gestión de los posibles conflictos de intereses y las relaciones con todos nuestros grupos de interés que participan en la dirección y administración del banco, el mismo es de uso interno.
Transparencia
Reconocemos que la transparencia garantiza la confianza de nuestros grupos de interés y la rendición de cuentas, fomentando así la integridad. Enmarcamos todos nuestros procedimientos internos y operaciones hacia el completo cumplimiento de las normas de transparencia aplicables a todas las entidades estatales.
Nos encontramos en total observancia de los lineamientos establecidos por los acuerdos bancarios de la superintendencia de bancos de Panamá y la normativa impuesta por la autoridad nacional de transparencia y acceso a la información (ANTAI), las cuales regulan nuestras operaciones como entidad financiera y estatal.

Asociación de Secretarios Corporativos de América Latina (ASCLA)
