Por su parte, María del Carmen Sacasa Representante Residente del PNUD, señaló que “el Sello de Igualdad de Género en Instituciones Financieras Públicas constituye una hoja de ruta para generar un proceso de transformación que garantiza la inclusión financiera de las mujeres, propiciando una aceleración en la implementación de la Agenda de Desarrollo Sostenible al 2030, en especial del ODS 5 sobre igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. El Sello de Igualdad de Género es un mecanismo sólido y práctico que se sustenta en estándares y normas de desempeño claves para garantizar la incorporación de la perspectiva de género en las instituciones financieras públicas. Estos estándares y los indicadores de cada una de las dimensiones que desarrolla corresponden a un piso mínimo aceptable de calidad relacionados con la igualdad de género y, definidos a partir de los compromisos internacionales y nacionales que los países han adquirido en esta materia.”
Esta iniciativa, co-liderada por el Instituto Nacional de la Mujer, reconoce la labor de estas instituciones en trabajar para lograr la igualdad entre hombres y mujeres, dentro de su organización, así como la inclusión financiera de las mujeres hacia el logro de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
“Estamos firmando este convenio con Caja de Ahorros, en el marco del Sello de Igualdad de Género del sector gubernamental, que al ser un proyecto implementado en cojunto con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo nos posiciona como pioneros a nivel de Latinoamérica en trabajar especificamente con entidades financieras gubernamentales, con esto buscamos garantizar una banca enfocada en las mujeres y que pueda identificar sus diferencias para generar de esta manera productos más flexibles y que se adapten a sus necesidades”, concluyó Nellys Herrera Jiménez, directora general del Instituto Nacional de la Mujer.
Caja de Ahorros y su compromiso por la igualdad
Por otro lado, en el 2021 Caja de Ahorros fue una de las primeras instituciones estatales en firmar la adhesión de Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres, iniciativa promovida por ONU Mujeres en alianza con el Pacto Mundial, lanzada en el año 2010, como una plataforma y marco de acción para que las empresas incorporen la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en sus políticas, programas y en su estrategia integral para lograr el crecimiento y el desarrollo como eje de la Responsabilidad Social Empresarial. En América Latina y el Caribe más de 1,005 empresas en 16 países se han adherido actualmente a esta iniciativa.